Con la llegada de la nueva Comisión Europea, dirigida por Ursula von der Leyen, la sostenibilidad paso a un primer plano dentro de la política comunitaria. A través de las Directrices políticas, se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los países miembros debían adoptar. Pero, ¿se están realizando acciones para conseguirlos? En el post de hoy hablamos sobre la evolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la UE.
En 2019, la Comisión Europea anunció la nueva estrategia de crecimiento de la UE: ‘The European Green Deal’. Este nuevo plan tiene como objetivo transformar la Unión en una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, especialmente involucrada en los desafíos climáticos y ambientales y que busca una transición justa e inclusiva para todos.
Como bien indica su definición, el desarrollo sostenible tiene como objetivo mejorar de manera continua la calidad de vida de los ciudadanos, sin comprometer el bienestar de las próximas generaciones. Es decir, se basa en la búsqueda del progreso económico al mismo tiempo que se protege el medio ambiente y se aboga por la justicia social.
Informe sobre la evolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la UE
Eurostat, la oficina estadística de la UE, ha lanzado la publicación “Desarrollo Sostenible en la Unión Europea- Informe de seguimiento sobre el progreso hacia los ODS en un contexto de la UE”. Se trata de un documento donde se estudia y analiza el progreso hacia esos objetivos acordados. Además, Eurostat también publica en una variedad de materiales que complementan su informe.
Según este informe, la Unión Europea avanzó hacia los ODS durante los últimos 5 años. No obstante, el informe muestra que el progreso en algunos objetivos ha sido más rápido que para otros. Y en casos puntuales, la UE en vez de acercarse, se alejó de los marcados objetivos. Cabe destacar el gran progreso en el ODS 16 “Paz, justicia e instituciones fuertes” y el buen progreso en el ODS 1 “Sin pobreza, el ODS 2 “Hambre cero”, el ODS 3 “Buena salud y bienestar” y el ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”.
Sin embargo, el ODS 13 sobre “Acción climática”, una de las prioridades de la Comisión, no consigue el aprobado. Esto se debe a que en los últimos cinco años no ha experimentado ningún tipo de progreso. ¿Cómo es posible que uno de los principales objetivos de la Comisión Europea no haya mejorado durante los últimos 5 años?
Desde Reciclamás, empresa de reciclaje de residuos en la Comunidad Valenciana y Baleares, y como activistas por el cuidado del medio ambiente, exigimos que se empiece a trabajar ya en acciones específicas para conseguir el ODS 13 sobre “Acción Climática”. ¡Porque el planeta nos necesita ahora!
¿Tú también quieres hacer algo en tu entorno de trabajo que ayude al medio ambiente? Comienza por el reciclaje, nosotros te ayudamos. En Solo tienes que contactar con nosotros a través de nuestro Formulario y te atenderemos con una sonrisa. ¡Cuidar del planeta es trabajo de todos!