
Todo el mundo en la actualidad conoce cuáles son las tres Rs: reducir, reutilizar y reciclar. Pero gracias al auge de un pensamiento cada vez más ecológico han aparecido otras cuatro, ¿sabes cuáles son? No te pierdas este post y descubre las 7Rs de la economía circular.
Conocer las 7Rs supone saber cuál es su significado. Las 7Rs son siete palabras que comienzan por la letra R y hacen referencia a las acciones necesarias para alcanzar el cambio hacia una economía circular. Actualmente, el modelo de producción y consumo se basa en una economía lineal que consiste en fabricar, comprar, usar y tirar. Un modelo que acentúa los efectos del cambio climático y no ofrece segundas oportunidades a los productos y materiales desechados. Con este modelo cada vez que se quiere fabricar un producto, se obtiene una nueva materia prima generando un gran impacto ambiental. Por este motivo, se quiere impulsar una economía circular en la cual los residuos sean reintroducidos en la cadena de producción y de esta manera aprovechar los recursos que ya tenemos para darles una segunda vida útil.
¿Cuáles son las 7Rs de la economía circular?
Rediseñar. Consiste en introducir la ecología en el diseño, lo que actualmente se conoce como ecodiseño. Cuando se aplica el ecodiseño, los productos son diseñados y fabricados teniendo siempre en cuenta el medio ambiente y el impacto que se pueda generar en él. De este modo, se busca que los productos alcancen un alto grado de sostenibilidad a través del estudio de materiales y de los diseños a usar.
Reducir. Vivimos en el consumismo masivo; consumimos mucho y muy rápido sin dar valor a las cosas. Reducir la cantidad de productos que consumimos o los residuos que generamos también es un paso fundamental para cuidar de nuestro planeta.
Reutilizar. Todos nuestros productos pueden tener una segunda vida a través de manualidades o trucos caseros, solo es cuestión de ponerte a ello. En Internet o en las redes sociales puedes encontrar inspiración y un montón de ideas creativas para reutilizar lo que ya tienes. Gracias a esto, conseguimos alargar la vida útil de los productos y, por otro lado, frenamos la producción masiva de residuos.
Reparar. Como hemos dicho, el modelo de economía circular se basa en aprovechar los recursos de los que disponemos. Por este motivo, cuando un producto no funciona, debemos intentar repararlo en vez de comprar uno nuevo. Reparar es más barato en muchas ocasiones y además, es siempre mucho mejor para el medioambiente porque ahorras materias primas y energía y reduces los residuos.
Recuperar. Consiste en recoger los materiales que anteriormente han sido usados para reintroducirlos en el proceso de producción y de esta manera, darles una segunda vida útil.
Renovar. Hace referencia a actualizar todos aquellos objetos antiguos que puedan volver a servir para lo que fueron creados. Es decir, si por ejemplo tenemos una lámpara antigua en el desván, podemos buscarle un espacio en casa y colocarla en vez de comprar una nueva.
Reciclar. El reciclaje es uno de los pasos más importantes dentro del modelo de economía circular porque permite a los residuos convertirse en recursos. Es decir, consiste en transformar los desechos en materias primas para crear nuevos productos. De esta manera, fomentamos al 100% un modelo de economía circular que cuide de nuestro planeta. En la actualidad, cada vez son más las personas que hacen del reciclaje un estilo de vida no solo en el hogar, sino también en sus entornos de trabajo.
En Reciclamás nos dedicamos al reciclaje en la Comunidad Valenciana y Baleares porque creemos fielmente en todas las posibilidades de mejora que ofrece, tanto para la sociedad como para nuestro planeta. Puedes explorar nuestra web para conocer todo lo que hacemos en favor del medio ambiente. Y si tú también quieres comenzar a reciclar, solo tienes que contactar con nosotros. ¡Únete al reciclaje!