General

Un entorno sostenible gracias a la alimentación sostenible

By 30 septiembre, 2018 No Comments
Entorno sostenible gracias a un entorno sostenible

Alimentación sostenible, imprescindible para un entorno sostenible

¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta la contaminación a tus alimentos?¿O cómo tus alimentos contaminan al medio ambiente?  En la década del estilo fitness, el realfooding y el mindfulness, cada vez se repite más que somos lo que comemos. Pensar en qué nos llevamos a la boca implica y qué efecto tiene en nosotros y en el mundo que nos rodea está a la orden del día. Marchando una ración de alimentación sostenible y saludable.

Mientras exigimos a las empresas su descarbonización y a los políticos, medidas para frenar el calentamiento global, nosotros ayudamos al planeta reciclando y siguiendo una alimentación sostenible.

La filosofía de esta tendencia no puede ser más acertada: ser conscientes de la huella que dejan nuestras decisiones cuando llenamos la cesta de la compra, con el objetivo de unir ecología, economía y salubridad. Las reglas de la alimentación sostenible son estas:

Regla nº 1: busca productos ecológicos

Que los tus alimentos se hayan obtenido de una forma amigable con el medio ambiente tiene muchísimos beneficios. El principal, que en su cultivo no se han utilizado químicos ni productos artificiales, que reducen sus nutrientes es máximo y contaminan las aguas y el suelo.

Regla nº2: consume productos de locales y de temporada

Mientras el comercio local ayuda a reducir la contaminación por el transporte, con los productos de temporada estarás respetando el ciclo natural de los alimentos. Piensa en la estacionalidad de los productos, piensa en la energía que se utiliza para su cultivo fuera de tiempo y la de emisiones de CO2 que de ella se derivan. Piensa en las modificaciones genéticas, piensa en lo que sufre la tierra, piensa en la alimentación sostenible.

Regla nº3: más veggies y menos carne

No se trata de convertirse al vegetarianismo, no. Pero lo cierto es que la producción de la producción de alimentos de origen animal ya supone más del 14% de los gases de efecto invernadero emitidos por la acción humana, acorde a un estudio de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Regla nº3: evita los plásticos

Los plásticos de un solo uso siguen siendo una plaga en los supermercados y grandes superficies. Rechaza comprar frutas y verduras envueltas en plástico innecesarios, lleva siempre contigo una bolsa de tela para la compra, intenta comprar a granel, infórmate de si la empresa productora sigue prácticas de responsabilidad medioambiental… Selección, mucha selección.

En Reciclamás hace tiempo que empezamos a seguir una alimentación sostenible y nos parece muy fácil de conseguir. ¿Y a ti? ¡Cuéntanos!

Fuente: Ecoagricultor