General

Tratamiento de los residuos sanitarios

By 22 julio, 2020 No Comments
Tratamiento de los residuos sanitarios

Debido a la pandemia del coronavirus el uso de material sanitario y de protección, como mascarillas o guantes, ha aumentado exponencialmente. Como sociedad responsable con el medio ambiente debemos asegurarnos de que este tipo de residuos se gestionan adecuadamente. En el post de hoy hablamos sobre el correcto tratamiento de los residuos sanitarios. 

Los residuos sanitarios han crecido notablemente en los últimos meses. Se estima que la mitad de la población de España usa una nueva mascarilla quirúrgica todos los días, lo que equivale a 705 millones de mascarillas por mes. Si tan solo el 1% de estas mascarillas no se gestiona debidamente, más de 84 millones de mascarillas contaminadas acabarían en la naturaleza. Para evitar la contaminación del medio ambiente y la propagación del virus es necesario el correcto tratamiento de los residuos sanitarios. 

Según su definición, los residuos sanitarios son los que se generan en las actividades de atención a la salud humana. Algunos de estos residuos sanitarios son considerados residuos peligrosos y deben seguir un estricto protocolo de gestión. En España, las directrices para tratar este tipo de residuos las puedes encontrar en la Orden SND/271/2020, del 19 de marzo, sobre gestión de residuos

La estrecha relación entre el material sanitario y el plástico

Actualmente, la pandemia de la Covid-19 ha hecho latente la dependencia de la humanidad respecto al plástico como material. Durante los últimos meses se ha multiplicado la utilización de plásticos de un solo uso y de material de protección individual. Los guantes, mascarillas y batas se suelen emplear una sola vez antes de tirarlos. Estos materiales no se puede reciclar, por lo que es necesario repensar y rediseñar los plásticos para asegurar un final de vida apropiado para este tipo de residuos. 

Ya comienzan a oírse voces que apuntan a la innovación de los materiales con los que se fabrican los productos sanitarios. Claudia Brunori, química de la Agencia para las Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico sostenible italiana, apunta que “los países deberían tratar de desarrollar productos hechos del mismo polímero, que podamos rastrear y recolectar en contenedores desechables sellados, donde puedan desinfectarse y reciclarse”. Por otro lado, a nivel local en Italia las ONG, instituciones e investigadores han creado EPP reutilizables, donde se retiene la estructura de la mascarilla y solo se desecha el filtro. 

Correcto tratamiento de los residuos sanitarios de coronavirus

Normalmente, los residuos sanitarios tienen una clasificación específica y dependiendo de la clase a la que pertenezca un residuo, su tratamiento será uno u otro. En el caso de los residuos sanitarios que puedan estar contaminados por Covid-19, todos deben ser gestionados como si fueran residuos peligrosos. A nivel de la ciudadanía, mascarillas y guantes, se deben desechar en el contenedor resto para eliminarlos. En el caso de hospitales y empresas dedicadas al cuidado y a la salud, estos residuos se deben depositar en determinados contenedores siguiendo un protocolo. La incorrecta gestión de estos residuos podría afectar negativamente a pacientes, trabajadores, ciudadanos y también al medio ambiente. 

Reciclamás es una empresa de reciclaje de la Comunidad Valenciana y Baleares, autorizada para el tratamiento y gestión de residuos sanitarios. Nuestro servicio incluye la recogida de residuos, clasificación de los mismos, transporte, almacenamiento y eliminación. Contacta con nosotros, ¡somos tu empresa de recogida de residuos sanitarios con total garantía de seguridad!

Fuente: Residuos Profesional