¿Sabías que si tu empresa genera residuos peligrosos no solo estás poniendo en peligro la salud de nuestro planeta, sino también la tuya y la de tus trabajadores? Es por eso que es tan importante conocer cuáles son los tipos de residuos peligrosos y cómo gestionarlos.
De esta forma, tendrás claro qué tipo de residuo se genera en tu empresa así como lo que debes hacer para gestionarlos de manera correcta. Por nuestro planeta, pero también por tu bolsillo. Y es que la mala gestión de este tipo de residuos, puede acarrear sanciones y multas de hasta 50.000 euros. ¡Pero tranquilo! En este post te contamos cuáles son los tipos de residuos peligrosos y cómo gestionarlos de manera adecuada para cumplir con la normativa vigente. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
Qué son los residuos peligrosos
En primer lugar, resulta importantísimo definir qué son los residuos peligrosos. Este tipo de deshechos pueden ser reciclables o no y hacen referencia a aquellos que presentan un riesgo muy elevado tanto para el medioambiente como para la salud de personas y animales.
Es por esto, precisamente, que deben recibir un tratamiento especial y diferente al que reciben otro tipo de residuos. De esta forma, cada tipología de estos residuos peligrosos llevará un protocolo de gestión asociado para asegurar que no se convierta en un peligro para nuestros ecosistemas y para nosotros mismos.
Tipos de residuos peligrosos
En cuanto a la tipología de los residuos peligrosos, es importante mencionar que es muy difícil establecer una clasificación definitiva ya que, en muchos casos, es confuso identificarlos así como determinar la legislación o normativa que existe alrededor de cada tipo.
Sin embargo, sí que se puede establecer una clasificación básica en la se traten los tipos de residuos peligrosos más frecuentes. A continuación te la explicamos:
Residuos corrosivos
Imagina un residuo que nada más entrar en contacto con un material, lo corroe. Así son los residuos peligrosos corrosivos o, más concretamente, los ácidos.
Y es que los ácidos son el tipo de residuo peligroso corrosivo más conocido y, entre ellos, destaca el famoso ácido sulfúrico. Es importante que sepas que este tipo de deshechos deben identificarse con una señal de advertencia con una superficie o una mano corriendo peligro por un líquido vertido.
Residuos por reactividad química
Cuando hablamos de los tipos de residuos peligrosos, es importantísimo mencionar los que se generan por reactividad química, que puede provocar la corrosión en una superficie o, incluso, la explosión.
Si bien es cierto, este tipo de residuo no suele ser peligroso en sí mismo, ya que cuando realmente puede ser extremadamente peligroso es cuando entra en contacto con otro tipo de sustancias, como por ejemplo, el oxígeno.
Los residuos peligrosos por reactividad química más conocidos son el plomo o el mercurio.
Residuos explosivos
Al igual que los anteriores, la peligrosidad de este residuo radica en que pueden llegar a explotar si no son tratados de forma correcta. Así, si nuestra empresa genera pólvora, por ejemplo, deberemos hacer una correcta gestión de este residuo en concreto para evitar que termine explotando.
Es importante que sepas que estás obligado a identificar los residuos explosivos con un pictograma de explosión.
Residuos tóxicos
Si hablamos de los tipos de residuos peligrosos, es necesario mencionar los residuos tóxicos ya que es un residuo que, en ocasiones, genera confusión. Esto es así ya que son muchos los residuos que pueden generar toxicidad.
En el caso de los tipos de residuos peligrosos habrá que centrarse en aquellos inorgánicos ya que son los que presentan una alta toxicidad para nuestra salud. Además, habrá que hacer referencia a otros elementos de distinción como toxicidad específica, toxicidad aguda, carcinógeno, toxicidad por liberación de gas o ecotóxico, entre otros.
Residuos radioactivos
¿Trabajas con residuos peligrosos radioactivos? Entonces tienes que saber que la contención de este tipo de residuos es importantísima para garantizar la seguridad de nuestro planeta y también la tuya.
Y es que la peligrosidad de este tipo de residuos se basa en la radiación que pueden transmitir en caso de que no se gestionen correctamente. Unos de los ejemplos más claros de residuos radioactivos son el uranio y el plutonio.
Cómo gestionar correctamente los tipos de residuos peligrosos
Una vez que tienes claro cuáles son los tipos de residuos peligrosos existentes, es momento de que reflexiones y pienses cuáles de estos están presentes en tu empresa. Y, a continuación, ponerte manos a la obra con su correcta gestión.
Lo primero que debes saber en cuanto a cómo gestionar de manera correcta este tipo de residuos es que, por ley, necesitarás un gestor autorizado que te garantice la trazabilidad del residuo, es decir, que te emita un certificado explicando de dónde viene y a dónde van esos deshechos.
Además, debes ser consciente de que hasta que te recojamos los residuos peligrosos, estos deberán estar almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad y no por más de seis meses… ¡incluso si el barril está vacío! Esto se debe a que siempre quedan ciertas partículas y, por lo tanto, ya se considera como residuo peligroso y es un gestor de residuos autorizado quien debe gestionarlo.
Por último, es necesario que sepas de la existencia de sanciones y multas a aquellas empresas que trabajan con cualquier tipo de residuo peligroso sin contar con un gestor autorizado y sin una trazabilidad de sus residuos. Y estas pueden llegar hasta los 50.000 euros, dependiendo del nivel de peligrosidad que supongan los deshechos.
En Reciclamás trabajamos para garantizarte esa trazabilidad del residuo ya que somos un gestor autorizado que, a pesar de no ser destino final de todo, sí que podemos recoger prácticamente todo tipo de deshechos. ¿Te gustaría saber más sobre cómo funcionamos? Visita nuestro artículo sobre «Cómo funciona una planta de reciclaje en Valencia» y descubre todos los detalles.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los «Tipos de residuos peligrosos y cómo gestionarlos». Esperamos que muchas de tus dudas hayan quedado resueltas y que ahora ya tengas claro con qué tipo de residuos trabajas y cómo debes gestionarlos. Y, si ya lo tienes claro, contáctanos y nosotros nos encargaremos de todo. A través de nuestra ASESORÍA MEDIOAMBIENTAL GRATUITA te asesoraremos e informaremos de todo el proceso de reciclaje desde el minuto cero.