GeneralReciclamas

Segunda campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ contra los residuos plásticos en los océanos

By 11 octubre, 2018 No Comments

El proyecto LIBERA vuelve a llamar a la movilización ciudadana con una de sus magníficas iniciativas en favor del medioambiente. Esta vez, la gran cita con la naturaleza será la ‘1m2 por las playas y los mares’ y, como su predecesora, estará centrada en la recogida de basura en los entornos marítimos durante el 28 de septiembre y el 8 de octubre. ¡Residuos de plásticos, temblad!

Además de limpiar nuestros mares y playas, la peculiaridad de este evento es que desarrolla lo que en el proyecto LIBERA llaman Ciencia Ciudadana, otra de sus grandes áreas de acción. Aquellos que participen, no solo tendrán que recoger los residuos que se vayan encontrando, sino que también los tendrán que clasificar a través de la app MARNOBA, para crear una base de datos que ayude a la elaboración de estudios y al diseño de estrategias y proyectos.

El conocimiento es poder, amigos, y esta campaña le está dando mucho al proyecto LIBERA sobre los tipos de residuos y sus cantidades en 90 playas españolas. Un conocimiento que también será incluido en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecología.

Uniendo fuerzas y conocimientos entre las diferentes ONGs, asociaciones e instituciones se espera poner el freno a la proliferación de residuos plásticos en nuestros ecosistemas marinos. El problema está adquiriendo tal cariz, que los plásticos han supuesto el 70% de las basuras marinas que se han encontrado en las playas españolas durante los últimos 5 años, según revelaba el último informe del Programa de Seguimiento para Basuras Marinas.

El ranking lo encabezan las botellas y garrafas de plástico, las boyas, flotadores, envases de productos de limpieza, bolsas de patatas fritas, envoltorios, palos de chucherías y helados, tapas, tapones, corchos de plásticos y juguetes.

En total, millones de toneladas de residuos que año tras año, impactan en el medioambiente,  en los ecosistemas y ponen en riesgo la salud y la seguridad humana, perjudicando también al sector socioeconómico. Con residuos plásticos en los océanos, todos perdemos.

Hoy has descubierto cómo las personas ayudan a mejorar el conocimiento científico sobre los residuos plásticos en los océanos. Empezar reciclando es uno de los pasos más básicos para colaborar y en Reciclamás lo hacemos realidad. Contacta AQUÍ con nosotros y diseñaremos juntos un plan.