
Salud, reciclaje y entorno: conexión desarrollo sostenible
La contaminación afecta a nuestra salud. Más de lo que creemos. Un informe de ONU Medio Ambiente insiste en la necesidad de aumentar la protección ambiental, para evitar que los ciudadanos sufran serios problemas de salud. Se necesitan medidas urgentes para alcanzar un desarrollo más sostenible.
Entre las acciones para frenar la contaminación y llevar a cabo un desarrollo sostenible se encuentran:
- una disminución del consumo de carnes,
- y una reducción del desperdicio de alimentos.
Resulta difícil de creer pero el 33% de la comida que consumimos acaba desperdiciándose y tirándose a la basura. Si no se lleva a cabo estas medidas aumentaría hasta un 50% la producción de alimentos en 2050.
Otra de las acciones necesarias para lograr un desarrollo sostenible es una mejora en la planificación de urbanización y un aumento en la construcción de infraestructuras verdes. También se busca luchar contra la basura marina a través del reciclaje, para evitar que las especies que allí habitan mueran a causa de ello. ¡Los océanos nos necesitan!
Por otro lado, en el caso de España, se busca un aumento en el ahorro de energía. El Plan Estratégico Energético del gobierno de España tiene entre sus objetivos:
- lograr una reducción de gases de efecto invernadero,
- llegar al 42% de energía renovable en el consumo de energía final,
- y reducir la dependencia energética del exterior en el 15%, entre otros.
Aunque para alcanzar todo estos objetivos renovables se necesita instalar 3.000 MW de planta nueva de potencia renovable cada año, hasta 2030.
Por último, queremos recordaros que el reciclaje también es un forma sostenible de cuidar no sólo de nuestro entorno, sino de nuestra salud. Si colaboramos juntos como ciudadanos, lograremos reducir la contaminación y vivir en un espacio más seguro. ¡Acabar con la contaminación también está en nuestras manos!