Noticias

Residuos peligrosos y residuos tóxicos: qué son y cómo tratarlos

By 25 julio, 2018 No Comments
Reciclaje de residuos peligrosos y residuos tóxicos

Residuos peligrosos y residuos tóxicos: qué son y cómo tratarlos

Estamos tan acostumbrados a oír hablar de residuos peligrosos y residuos tóxicos en las películas de ciencia ficción, que ya casi ni pestañeamos cuando vemos pasar a un camión con los distintivos de que los está transportando. Pero el hecho de que nosotros nos mostremos impasibles ante su presencia, no quiere decir que el medio ambiente sea inmune a sus efectos. Por eso, hoy en Reciclamás queremos explicarte qué son y cómo tratarlos.

Si buscamos en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, encontramos una definición de residuos peligroso poco esclarecedora: “residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido”.

Así que vamos al anexo III y, entre lo que allí encontramos y la información que hemos ido recopilando al navegar por la legislación, podemos decir que un residuo peligroso es cualquier sustancia u objeto desechado que pueda producir daños al ser humano y al medio ambiente durante su producción y gestión, por ser explosivo, oxidante, fácilmente inflamable, irritante, nocivo, tóxico, cancerígeno, corrosivo, infeccioso, mutagénico -puede producir defectos genéticos hereditarios- , sensibilizante o ecotóxico – que ponga en riesgo el medio ambiente-.  

Tenemos más residuos peligrosos y tóxicos de lo que pensamos: pilas, baterías, bombillas, botes de pintura, aerosoles, productos de limpieza… Y así podríamos seguir hasta elaborar una larga lista que te hará pensar que tu entorno más cercano puede explotar en cualquier momento -tú que te sentías tan seguro leyendo este post-.

Pero tranquilo, con una correcta identificación y tratamiento, no tiene por qué ser así. Por eso te dejamos AQUÍ este completo pictograma que te ayudará a reconocer los productos peligrosos por su simbología.

Y ahora pasamos al tratamiento.

Si se trata de cantidades pequeñas, lo mejor es clasificarlas y acudir a alguno de los puntos de reciclaje disponibles en nuestra ciudad. Pero en caso de empresas, colegios o instituciones que generen o trabajen con grandes cantidades de residuos peligrosos, lo mejor es solicitar los servicios de empresas especializadas en su reciclaje.

En Reciclamas, de forma muy habitual, trabajamos en la recogida y transporte de residuos peligrosos, tales como garrafas de fitosanitarios, que recogemos en colaboración con cooperativas y ayuntamientos, garrafas y envases de residuos químicos utilizados en lavanderías profesionales, o empresas que utilizan productos químicos en su proceso productivo.

Al tratarse de residuos peligrosos y residuos tóxicos, todo lo relacionado con su gestión -traslado, almacenamiento, reciclaje, etc- necesita seguir un protocolo muy estricto. Se piden documentos, informes de seguimiento, revisiones…

En Reciclamás libramos a nuestros clientes de todo ese “papeleo”, realizamos el transporte hasta el reciclador o punto de gestión de los productos peligrosos, con plenas garantías, personal formado y especializado, y emitiendo los certificados necesarios para cumplir la normativa legal.

Con nosotros, reciclar residuos peligrosos es algo muy, pero que muy sencillo 🙂

Reciclaje de residuos en Valencia y Castellón