Residuos de plástico en los océanos: una grave amenaza para el planeta
Ya sabemos que uno de los mayores riesgos actuales para el planeta es el vertido de residuos de plástico a los océanos. Ello repercute muy seriamente en el ecosistema marino y, como consecuencia de ello, afecta muy negativamente al resto de la vida terrestre del planeta, así como a la atmósfera.
Se calcula que cada año se vierten entre 6 y 8 millones de toneladas de basura a los océanos. De esta cantidad, el 80% son plásticos.
Esto es una verdadera lacra para nuestro planeta, que se ve completamente incapaz de absorber esta cantidad de residuos.
El problema se acrecienta tras la degradación de este plástico con el paso de los años, en que convertidos en microplásticos, son ingeridos por las especies animales, provocándoles la muerte o intoxicación, y repercutiendo directamente también en la salud humana.
Esta amenaza de residuos de plástico en los océanos, de alcance tan global, debe de ser una prioridad y combatirse a través de un profundo cambio en las conductas de consumo y reciclaje
Ya sabemos que cada vez hay una mayor regulación y actuación de los organismos gestores nacionales e internacionales, pero se hace necesaria la concienciación y colaboración de todos para reducir este problema.
La solución pasa por el modelo económico de la economía circular y las 3R’s para luchar contra ello.
La economía circular es el modelo productivo más respetuoso con el medioambiente. Implica la reutilización de residuos en nuevos sistemas productivos adaptados a las necesidades de la población, incorporando los residuos como materias primas de muchos de estos procesos productivos para generar nuevos productos.
Dentro de la economía circular resultan críticas las variables del modelo de las 3R’s: Reducir, Reciclar y Reutilizar, porque de ellas depende la salud del propio sistema productivo.
Ya sabes, reciclar es vida: ¡Únete a nuestro movimiento para cuidar el medioambiente y recicla!