Skip to main content

¿Por qué reciclar residuos? ¿Cuáles son los procesos alternativos?

¿Qué pasa con nuestra basura? ¿Qué procesos se suceden para reciclar residuos? ¿Y con la de las empresas?

En nuestro post de esta semana, vamos a intentar desgranar un poco toda esta información, que consideramos imprescindible para que se entienda la importancia estratégica del reciclaje en las ciudades. Principalmente existen tres vías para el tratamiento de los residuos generados por los hogares y las empresas:

  • Su depósito en vertederos.
  • Su conversión en energía, a través de la incineración de los residuos que no pueden ser reciclados.
  • Su conversión en materias primas nuevamente, a través del reciclaje. Este proceso se simplifica enormemente cuando en casa, los ciudadanos clasificamos la basura en el origen, siendo así más fácil y rápido recuperar su valor.

¿Qué ocurría antes con los residuos sólidos urbanos?

Hasta hace pocos años, la solución para los residuos era únicamente los vertederos. En la actualidad, hemos conseguido avanzar progresivamente, al igual que en todas las áreas, a través de los denominados métodos de revalorización, que producen la transformación de estos desechos:

  • en fuentes de energía como calor, a través de la incineración;
  • en compostaje de la materia orgánica;
  • en el reciclaje de productos que son susceptibles de aprovecharse para fabricar otros, a través de la recogida selectiva.

¿Qué conseguimos al reciclar residuos?

  • Ahorrar materias primas y energía.
  • Reducir al máximo la cantidad de residuos que gestionar a través de los métodos tradicionales, como el vertedero y la incineración.

El proceso del reciclaje es el más amable para nuestro entorno y por ello, ser responsables y reciclar es cosa de todos nosotros. ¿Te imaginas que nuestra ciudad estuviera rodeada de vertederos? Necesitamos reciclar al máximo para que nuestras ciudades sean cada vez más limpias y se reduzcan paulatinamente los problemas de medioambiente en nuestro entorno.

¡Ayúdanos a reciclar, estamos contigo! ¡Únete a la comunidad del reciclaje con Reciclamás! 😉

*Fuente: Escuela Consumer.