
Reciclar el plástico, una necesidad
En nuestro día a día estamos constantemente rodeados de productos, envases y objetos que contienen plástico. Hay muchos tipos de plástico, y algunos son menos reciclables que otros. Hoy queremos explicaros los materiales que se utilizan en su fabricación y los envases que debemos tener en cuenta a la hora de utilizar el contenedor amarillo.
¿Qué clase de plásticos podemos reciclar?
1.- PVC (Policloruro de Vinílico): este compuesto aparece en botellas de agua, refrescos, vinagre, aceite, etc., y al aplastarlos aparece una línea blanca. También las tarjetas de crédito están hechas con este material.
2.- HDPE (polietileno de alta densidad): los envases de detergentes, productos de higiene como gel y champú, botellas de leche o los recipientes de los yogures y natillas o similares.
3.- PET (Polietileno Tereftalato): en este tipo de plásticos podemos encontrar las botellas de refresco, agua y otras bebidas, frascos de plástico como los utilizados para las salsas, enjuague bucal y las envolturas de plástico.
4.- PP (Polipropileno): los cubiertos desechables y tapones de botellas.
5.- PELD (Polietileno de baja densidad): cinta adhesiva y envolturas de celofán.
6.- PS (Poliestireno): los envases de espuma plástica, como los recipientes que se utilizan para la comida rápida.
Es importante que sepáis que los productos que contienen los plásticos 5 y 6 no pueden reciclarse, por ello solo deben utilizarse cuando sea estrictamente necesario.
¿Por qué debemos reciclar el plástico?
El plástico es uno de los materiales que más tiempo tarda en degradarse, entre 100 y 1000 años dependiendo del tamaño y del tipo de plástico empleado en su fabricación.¡Imaginaros!
En España se generan más de dos millones de toneladas de plástico, y aunque somos uno de los países europeos que más recicla, tan solo conseguimos reciclar un 34% de los residuos de plástico que producimos. Así que hay mucho trabajo por delante: ¡manos a la obra!
Con el reciclaje contribuimos al cuidado del medio ambiente, evitamos que las industrias tengan que producir más productos químicos. También reducimos la contaminación atmosférica por CO2 y, por tanto, la destrucción de la capa de ozono, disminuimos el volumen de los residuos y reducimos el coste de los materiales utilizados para la fabricación de nuevos artículos.
Como consejos prácticos de cómo reciclar, en Reciclamás os recomendamos que siempre que vayáis a desechar plásticos los coloquéis en una bolsa del mismo material, para posteriormente tirarlos en el contenedor amarillo. Recordad también aplastar los plásticos que nos den esta opción, para reducir su volumen y que quepan más. Como consumidores que somos, también debemos concienciarnos y aportar nuestro esfuerzo para que nuestro entorno sea más rico y natural. ¡Por nuestro propio beneficio!