GeneralNoticias

Reciclar correctamente: 5 cosas que no hacemos bien

By 21 septiembre, 2018 No Comments
Reciclar correctamente: errores frecuentes

Reciclar correctamente: errores frecuentes

Ni las servilletas de papel sucias van en el contenedor azu, ni los vasos rotos, en el verde. Y sí, los briks de leche son envases y los tiramos el contenedor amarillo. ¡La de calamidades que cometemos por no saber reciclar las cosas más básicas! Atentos a los 5 tips de hoy para reciclar correctamente:

Servilletas de papel

Por raro que parezca, al papel de cocina y a las servilletas sucias les corresponde el contenedor gris o el de materia orgánica. La razón es simple: tras su uso, hay materia orgánica en ellos, y esta los “contamina” haciéndolos no aptos para el reciclaje junto al resto de papeles.  

Lo mismo ocurre con el cartón grasiento de pizza, que tiramos a ciegas al contenedor azul, sin fijarnos en cuánto aceite ha absorbido el cartón y cuánto restos de comida hay presentes en él. Lo suyo es que sopesemos estos aspectos y en caso de daño considerable, tirar el cartón daña -ojo, puede ser solo la mitad de la caja de pizza- al contenedor gris.

Los vasos y las copas de vidrio

Hay variostipos de vidrios y no todos valen para el contenedor verde. Buenos, más que los tipos, diríamos que sus composiciones. La de los vasos y de las copas de vidrio, por ejemplo, no es compatible. El óxido de plomo que se utiliza en su elaboración para darles brillo, no se funde en los hornos en los que se tratan las botellas, los recipientes de colonias o productos cosméticos y los tarros de alimentos que sí encajan en el contenedor verde.

Los envases

Otra de las cosas que no reciclamos como deberíamos son los briks de leche y las latas, y lo hacemos porque distinguir qué envase es el correcto todavía cuesta. Normalmente están identificados con el símbolo del punto verde y son tanto envases de plástico como de metal.

Aquí la lista pormenorizada: botellas de plástico, briks, envases de productos lácteos, tapas y tapones de plástico, recipientes de plástico, bolsas de plástico comerciales, film para envolver, el tubo de la pasta de dientes, bandejas, cubertería desechable, latas de conservas y refrescos, papel de aluminio, chapas, etc.

Los cepillos de dientes

Como son una suma de materiales y no solo plástico, no deberían ir en el cubo amarillo. Lo ideal es intenta separar los principales y depositarlos en el contenedor correspondiente, y el sobrante, al contenedor gris.

La bolsa de plástico

Si eres de los que se aleja de los contenedores de papel y vidrio con las manos vacías, ¡menos un punto! Las bolsas de plásticos entre este tipo de residuos se han convertido en el nuevo dolor de cabeza de los trabajadores de las plantas de reciclaje, especialmente porque son muy complicadas de extraer y muchas veces acaban obstruyendo las máquinas.

Toma buena nota de este post y cuando oigas aquello de “no reciclamos como deberíamos”, da una lección al estilo Reciclamás. ¡La matrícula en reciclar correctamente está muyyy cerca!

Fuente: Eroski Consumer