
En el grupo Reciclamás queremos llegar a todos los ciudadanos, para que el reciclaje sea un estilo de vida y forme parte del día a día. En este sentido, recientemente hemos firmado un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento de La Pobla de Vallbona, a través del cual vamos a ubicar 16 contenedores para la recogida de aceite usado en sus calles con mayor afluencia. Para que sus ciudadanos, de forma comprometida con el medioambiente, puedan depositarlos en dichos contenedores.
La mayor parte de las personas no recicla el aceite usado de cocina, y es uno de los residuos más contaminantes
Un solo litro de aceite derramado por el desagüe de la cocina puede acabar contaminando hasta 1.000 litros de agua. Y el agua es un bien escaso, como bien sabemos en las zonas donde habitualmente sufrimos sequía durante la época estival. Por eso, es vital poder reutilizar este tipo de material e intentar darle una segunda vida. Así, este material puede ser reutilizado para fabricar biodiesel, un combustible ecológico no contaminante, utilizado cada vez más por la industria.
Anteriormente sólo se recogía el aceite usado de cocina una vez a la semana, en el mercado del pueblo
Con estos contenedores se busca ofrecer facilidades para que la gente pueda reciclar este residuo de una forma más cómoda y en el momento en que lo desee.
El proceso de reciclaje es sencillo. El aceite usado de cocina se lleva a la planta de Quart de Poblet de Reciclaceite, nuestra filial del grupo dedicada a esta tarea. Aquí se eliminan las impurezas del aceite como la harina, la sal, el agua, etc. Una vez purificado, se envía a la planta de fabricación de biodiesel, un biocombustible que nos permite cuidar mucho más nuestro entorno que los hidrocarburos. Empresas como Repsol ofrecen ya esta alternativa a los derivados del petróleo.
En Reciclamás nos sentimos muy satisfechos, al poder impulsar iniciativas como esta. Y dar así un paso más en la recogida de aceite usado de cocina de los ciudadanos de La Pobla de Vallbona. Queremos llegar cada vez más lejos, para que este tipo de acciones sean una realidad cada vez más habitual, en favor del medioambiente.
Aquí os dejamos un breve video resumen de la noticia, tras la firma del acuerdo de colaboración, para la recogida de aceite usado de cocina en el municipio de la Pobla de Vallbona, para la producción de biodiesel. Esperamos que la medida tenga buena acogida y se traslade el modelo en otras poblaciones. Evitaremos aguas contaminadas y fomentaremos el uso de buenas prácticas en favor de un entorno más sostenible.