Buenas noticias sobre reciclaje y medioambiente
En Reciclamás queremos despedir el año con las noticias más optimistas y relevantes que, en materia de reciclaje y medioambiente, hemos encontrado por la red: 🙂
La Comisión Europea ha creado un plan para impulsar el reciclaje y la economía circular
La Comisión Europea ha creado un ambicioso plan para impulsar el reciclaje y la economía circular en todo el territorio europeo. Las medidas, que se van a ir incorporando de forma progresiva y que deberán estar implantadas al 100% en 2030, están proyectadas para generar importantes beneficios para el entorno, pero también contribuyendo de forma notable a la economía de los países europeos.
Entre las medidas programadas está el reciclaje de un 75% de los residuos totales de envases, papel y cartón y vidrio, mejorar los ratios de reciclaje de empresas públicas y privadas, y estimular la producción de nuevos productos con materiales reciclados, a través de ayudas y subvenciones.
Se crea un certificado para luchar contra la obsolescencia programada en aparatos eléctricos y electrónicos
La Fundación Feniss (Fundación Energía e innovación Sostenible sin obsolescencia programada) ha creado este sello ‘ISSOP’ que se obtiene de manera gratuita, para luchar contra la obsolescencia programada, esto es, la vida útil que una empresa asigna de manera programada a un producto. Este sello será para las empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos, o que éstos sean reparables por un coste inferior al de comprar uno nuevo, lo que redundará en un importante beneficio para el bolsillo del consumidor y para el entorno, generando menos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Francia inaugura un tramo de carretera realizada con paneles solares
Francia es uno de los países de Europa más adelantados en la producción de energías renovables. Esta semana Ségolène Royale ha inaugurado el tramo de la primera carretera solar del mundo: un kilómetro de la autopista en Tourouvre-au-Perche, en Normandía, provisto de pavimento que cuenta con paneles solares que resisten el paso de los vehículos. Este proyecto pionero podrá abastecer el alumbrado público de un pequeño pueblo de cinco mil habitantes.
El proyecto ha costado 5 millones de euros, una cifra todavía muy alta. Francia necesitaría asfaltar una cuarta parte de sus carreteras (250.000) para poder alcanzar la independencia energética total. Pero este puede ser el comienzo de un cambio trascendental en el uso de las energías.