
Jóvenes, reciclaje y entorno: necesitamos más formación y compromiso
Juventud, divino tesoro. O al menos eso aseguraba Rubén Darío. Un poeta que, a vista de los datos revelados por el IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente de Rastreator, parecía estar equivocado. Y todo porque, muy a nuestro pesar, los jóvenes españoles de 25 a 35 solteros, sin hijos, independizados, con coche propio y con un consumo elevado de productos tecnológicos, han resultado ser el perfil más contaminante y menos preocupado por el reciclaje y el entorno. ¡Quién lo hubiera dicho!
18 toneladas de CO2 al año. Esa es la cantidad de CO2 que emiten de media los jóvenes españoles de 25 a 35 años si sumamos el consumo de energía que realizan entre su vivienda, desplazamientos varios, dispositivos electrónicos, comidas y bebidas, ropa y calzados, fármacos, mantenimiento del vehículo y momentos de ocio.
Les siguen, no tan de cerca, los adultos de 36 a 45 años con una emisión de 11 toneladas al año, y los millennials, con apenas 5 toneladas de media.
¿Qué ha fallado? ¿Por qué esta brecha generacional?
Centrados como estábamos en “concienciar, concienciar y volver a concienciar” a los millenials con vídeos emotivos en las redes sociales, un sinfín de charlas en los colegios y campañas originales que mezclaban rap, reciclaje y entorno, puede que nos hayamos olvidado un poco de ellos.
Y como en Reciclamás no queremos que nadie se sienta solo o desamparado en su inmersión al mundo del reciclaje y la sostenibilidad medioambiental, aquí van unos consejos rápidos que esperamos sirvan de inspiración para ayudar:
- Haz tuyo el lema “reduce, reusa, recicla”. Y piensa en él cada vez que tires la basura -contenedor verde, amarillo y azul, que no se te olvide-.
- Huye de los plásticos como quien corre al ver una medusa en el mar. Cuando hagas la compra, asegúrate de llevar tu propia bolsa y evita comprar alimentos plastificados innecesariamente; la fruta es el mejor ejemplo. Así ayudarás a reducir el consumo de envases de un solo uso y contribuirás con el desarrollo sostenible.
- Empieza a leer los envases y las etiquetas. Si te fijas bien, verás que puedes obtener mucha información de ellos: materiales, tipo de reciclaje, e incluso, si se trata de un producto con una segunda vida. Sería fantástico que eligieras comprar productos ya reciclados.
- Busca inspiración en blogs, libros sobre reciclaje, exposiciones de arte, empresas con políticas de responsabilidad social corporativa centradas en la materia… El abanico es amplio e Internet, infinito.
- Menos coche y más bici, los carriles bicis ya forman parte del paisaje urbano de muchas ciudades españolas.
- Expande la honda. Si estás comprometido con el reciclaje y el medio ambiente, no limites esta faceta “de puertas para dentro”. Intenta implicar a tu empresa, a tus amigos, familiares… No salgas de casa y dejes residuos en zonas verdes, los tires al suelo o pequeños detalles similares. Todo cuenta, todo suma o resta.
Nosotros estaremos aquí para contarte cómo evoluciona el mundo del reciclaje y cómo puedes contribuir a este progreso. Reciclaje y entorno siempre van unidos. Y si quieres empezar por sumar a tu empresa a la causa verde, échale un vistazo a nuestros servicios de recogida y reciclaje AQUÍ.