
El reciclaje de residuos electrónicos: asignatura pendiente.
Como sabéis los que nos seguís habitualmente, en Reciclamás estamos muy concienciados con el cuidado de nuestro medio ambiente, así como con el control y reciclaje de los residuos generados por la sociedad actual. Hace unas semanas se han publicado datos de un informe de Naciones Unidas, que nos hacen focalizar la atención en el reciclaje de residuos electrónicos, que está creciendo con mayor intensidad en los últimos años a nivel mundial, a una media de un 20% anual.
Esto se debe principalmente a:
- el incremento de la producción de aparatos electrónicos,
- la llamada obsolescencia programada,
- y la mala gestión de los componentes electrónicos, una vez terminada su vida útil.
Ello hace que la mayoría de estos residuos acaben en vertederos como chatarra, cuando un buen proceso de reciclaje permitiría rescatar el 90% de sus componentes para su reutilización.
Además, todo ello tiene una importante repercusión en el medio, pues la mayoría de los componentes electrónicos tienen compuestos químicos muy perjudiciales para la salud, como el bromo, mercurio o cadmio, que contaminan los suelos, los acuíferos y ponen en grave riesgo la salud humana, animal y vegetal.
Para ayudar a su reciclaje se debería fomentar el cumplimiento de la normativa internacional establecida por la Directiva Europea de WEEE (residuos de aparatos electricos y electrónicos) y establecer medidas sancionadoras para evitar las malas prácticas en esta materia.
En conclusión, una adecuada gestión de estos residuos podría evitar la contaminación de nuestro entorno en una gran medida y permitir que estos componentes se reutilicen de nuevo en la fabricación de nuevos aparatos, con el consiguiente ahorro de costes y energía en su fabricación.
Ayúdanos a reciclarlos y contacta con nosotros si tienes este tipo de residuos en tu empresa u oficina.
Reciclar es cosa de todos y tu ayuda es la más importante de todas. 😉