Noticias

Reciclaje de plásticos: medida crítica para proteger los océanos

By 2 agosto, 2017 No Comments
Reciclaje de plásticos

Reciclaje de plásticos: evitar su vertido en los océanos es fundamental para protegerlos.

Cuando pensamos en el reciclaje de plásticos, inmediatamente nos viene a la cabeza el contenedores amarillo que tenemos debajo de casa. Pero no solo debemos reciclar con la basura que generamos en el hogar.

Por ejemplo, ahora que es verano y las playas se llenan de gente, también tenemos que ser conscientes de la importancia del reciclaje de plásticos para no verter residuos en el océano. Tenemos  a nuestra disposición papeleras de reciclaje en la mayoría de playas, y si no las encontramos, es tan sencillo como guardarlo y reciclar el plástico, posteriormente en los contenedores amarillos.

¿De dónde provienen los plásticos que encontramos en los océanos?

El plástico es un material muy duradero y que se dispersa con mucha facilidad. Es habitual encontrarlo en todos los océanos del mundo. La denominada basura marina es uno de los más graves problemas de contaminación de nuestros océanos y más del 60% de esa basura es plástico. Entre muchos de los productos de uso común que solemos desechar se encuentran:

  • Botellas de plástico
  • Envoltorios
  • Tapones de botellas de plástico
  • Pajitas
  • Juguetes de plástico
  • Bolsas de plástico

El turismo costero es el que más cantidad de basura genera en el océano, bien porque la olvidan o la dejan tirada. Otro factor importante son las aguas residuales, los desechos que son vertidos indiscriminadamente tanto industriales como del hogar. También destacar los desperdicios que producen los buques y que tiran toneladas de basura constantemente.

¿Qué ocurre cuando el plástico llega a los océanos?

El tiempo que tarda en degradarse el plástico depende del tipo y de las condiciones ambientales a las que esté expuesto.

En el caso que estamos tratando, la radiación de los rayos UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. El oleaje también puede acelerar este proceso convirtiendo los fragmentos más grandes en micro fragmentos.

El plástico puede provocar multitud de daños a la biodiversidad marina o por desgracia que los peces se alimenten de él provocándoles en la mayoría de los casos la muerte, al bloquearles el tracto digestivo.

Para frenar la contaminación en los océanos, es esencial reciclar el plástico y utilizar los puntos de origen de los residuos. Queremos hacer hincapié en la importancia de reciclar, en la concienciación de la sociedad, ya que esto supone la reutilización de objetos y evitaría seguir dañando el planeta.

En Reciclamás sabemos la importancia que tiene el reciclaje en el mundo y queremos animaros a que todos colaboremos reciclando y separando la basura adecuadamente. ¡Recicla y da vida!

Reciclaje de residuos en Valencia y Castellón