Seguro que cuando eras pequeño, tu madre tenía una bolsa donde guardaba todas las pilas usadas y después las tiraba en un contenedor especial para pilas. Sin embargo, no mucha gente conoce a fondo los entresijos del reciclaje de pilas y baterías usadas ni mucho menos lo practica más allá de su casa, es decir, en su lugar de trabajo. ¿Cómo podemos conseguir esto? Sigue leyendo y te lo cuento.
En primer lugar, déjame darte una serie de datos que seguro no te dejarán indiferente. Y es que España cuenta con más de 40.000 puntos de recogida de pilas y baterías usadas, lo que la convierte en la segunda red más amplia de Europa.
Pero es que además, desde que la población empezó a ser consciente de esto del reciclaje de pilas se han reciclado más de 36 millones y medio de toneladas de pilas desde su creación. Impactante, ¿verdad? Pues todavía hay más.
Las pilas y su impacto sobre nuestra salud
Sabemos que las pilas pueden tener graves efectos sobre el medioambiente e, incluso, sobre nuestra salud. Pero, ¿realmente sabemos hasta qué punto esto es real? Te dejaré un dato que te mostrará el impacto real de no reciclar las pilas y baterías usadas: una sola pila de botón puede contaminar hasta 600.000 litros de agua, es decir, ¡el agua que consumen 30 personas a lo largo de toda su vida! Increíble.
Existen más de 40.000 puntos de recogida para reciclar tus pilas y baterías usadas
Por qué unirse al reciclaje de pilas
Y si todavía no te he convencido de la necesidad de iniciarte en el reciclaje de pilas y baterías, te daré una serie de motivos por los que este tipo de reciclaje es tan necesario para ti y para nuestro planeta:
- Constituye un ahorro de energía y, por lo tanto, de recursos naturales.
- Lucha contra el cambio climático y genera menos impacto medioambiental.
- Se consiguen reciclar materias primas, como los metales mercurio, cadmio y bromo, cada vez más escasos.
- Este tipo de metales se reutilizan en otros procesos productivos.
- Es beneficioso para nuestra salud y nuestro planeta.
Reciclar las pilas usadas es tan importante que si dejamos una sin reciclar, podemos contaminar hasta 600.000 litros de agua
Cómo me uno al reciclaje de pilas
Creo que son razones más que suficientes, ¿verdad? Porque, a pesar de que el reciclaje de pilas está en constante crecimiento, todavía no es suficiente ya que este tipo de reciclaje es más común en nuestros hogares que en los lugares de trabajo. Y es por eso que desde Reciclamás, te invitamos a conocer nuestro proceso de reciclaje así como a hacerte una asesoría medioambiental totalmente gratuita para ayudarte a poner tu granito de arena en el proceso del reciclaje.