Skip to main content

Reciclaje de los plásticos y microplásticos en los océanos

“Vertedero difuso carente de fronteras”. Con estas duras palabras, la Organización de consumidores y Usuarios (OCU) describió nuestros océanos al comprobar que un 68% de los alimentos marinos analizados en su último estudio contenían microplásticos. Una cifra que viene a demostrar que la balanza entre salud y cambio climático está cada vez más inclinada hacia el lado del mal. ¿La forma de volver a nivelarla? ¡El reciclaje de los plásticos!

Cuando hacemos uso de un material plástico y este se convierte en desecho, solo son dos sus posibles vías de futuro: el reciclaje de los plásticos o la conversión en un desecho abandonado. La primera es la opción que más nos gusta, pero por desgracia, la segunda es la que más se estila.

Los plásticos con destino al mar y a los océanos proceden de los sistemas de drenaje de aguas en núcleos urbanos, del agua de los vertederos, de los barcos o directamente de la superficie -la clásica bolsa de plástico en la que llevamos nuestro tupper a la playa y jamás vuelve a casa-. Para que os hagáis una idea, cada día se abandona una media de 30 millones de latas y botellas en el entorno terrestre, costero y marino de nuestro país.

La contaminación está servida.

Y el proceso de degradación de los residuos plásticos en los océanos es lento, contaminante y con claras consecuencias negativas en la salud pública y el medio ambiente. Un efecto contagio que dificulta la viabilidad de ciertas actividades económicas como la pesca y el turismo, base de la economía española.

Por eso, el reciclaje de plásticos es tan necesario por parte de todos: desde la empresa que los genera hasta el ciudadano de a pie que tira un envoltorio al suelo- sí, ese podrías ser tú-.

Así que déjate de remordimientos y mira a tu alrededor. Seguro que te gusta disfrutar de un buen baño en verano y contemplar las aguas cristalinas de los océanos, ¿a qué sí? Pues todo tiene un precio y es este caso, sale muy barato: el reciclaje de plásticos. Tan fácil de hacer y tan beneficioso para todos.

Y como hoy en Reciclamás queremos ir un poco más allá, te dejamos una lista de sencillos consejos para reducir tu dependencia a los plásticos. Mientras tanto, ¡no te olvides de reciclarlos! No des la espalda al reciclaje de plásticos, los océanos piden tu ayuda.

Fuente: Greenpeace