Uno de los retos del planeta es concienciar a las futuras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente y las prácticas a seguir para su conservación, como el reciclaje. ¿Y por qué no hacerlo en los centros educativos? Los colegios son uno de los espacios donde más residuos se generan durante el día a día de los niños y donde fácilmente se pueden enseñar técnicas de reciclaje y educación ambiental. En el post de esta semana hablamos del reciclaje de envases, papel y cartón en los colegios. ¡Sigue leyendo!
¿Qué tipo de residuos se generan en los colegios?
Primero de todo, debemos saber qué tipo de residuos son los que más abundan en los centros educativos. Principalmente, en los colegios se generan tres tipos de residuos: orgánico, envases y papel y cartón. Podemos reciclarlos fácilmente enseñando a los niños qué residuos va en cada contenedor a través del código de color.
- Contenedor amarillo: para envases de plástico, latas y bricks
- Contenedor azul: para papel y cartón
- Contenedor marrón: para los residuos orgánicos, como restos de comida.
A través de los contenedores de colores, los niños aprenderán a reciclar ellos mismos sus propios residuos tanto dentro como fuera del aula y a saber de su importancia para llegar a conseguir una economía circular en el futuro.
A través de los colores de los contenedores los niños irán aprendiendo a reciclar.
¿Dónde colocar las papeleras de reciclaje?
Hay que tener en cuenta que cada centro tiene unas necesidades específicas y por ello, la colocación de contenedores y papeleras debe ser personalizada. No obstante, por norma general en los colegios, los comedores o algunas zonas comunes son dos de los espacios donde se generan mayor cantidad de residuos y donde tiene que haber un mayor número de papeleras.
En las zonas comunes, como los comedores o los patios, es habitual colocar la papelera amarilla, destinada al reciclaje de los envases de los almuerzos y comidas; y la papelera marrón, destinada a los restos de comida, como pieles y restos de frutas. Aunque el número de residuos de papel y cartón es menor, también se debe colocar la papelera azul. Además, también se recomienda instalar contenedores de mayor tamaño para depositar las bolsas de residuos de las otras papeleras y así facilitar su transporte hasta el punto de recogida.
Por otro lado, en las aulas se suelen colocar pequeñas papeleras, ya que el volumen de residuos es menor en comparación con los patios o los comedores. En este tipo de espacio, se suelen generar más residuos de papel y cartón, por lo que reforzaremos las papeleras azules.
La colocación de las papeleras de reciclaje en los colegios es clave.
¿Cuáles son las ventajas de reciclar en los colegios?
En primer lugar, a través del reciclaje en la escuela, enseñamos a los niños a reciclar sus propios residuos y a ser más independientes. En segundo lugar, desarrollan hábitos de consumo responsable. Y, finalmente, se conciencian sobre la segunda vida que pueden tener los residuos tras su paso por una planta de reciclaje. Esta práctica no solo les beneficia a ellos, sino a toda la sociedad y al medio ambiente.
Además, a través del reciclaje en los colegios, no solo aprenden los alumnos. El profesorado, los padres, los conserjes, el personal de comedor y cocina y todo aquel que pase por el centro podrá reciclar en las instalaciones de manera fácil y sencilla.
¿Quieres empezar a reciclar en tu centro educativo?
En Reciclamás nos encargamos de la gestión de residuos en Valencia, Castellón, Alicante, Tarragona y Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y podemos ayudarte a conseguir un colegio más sostenible. Gracias a la creación de un programa de reciclaje en la escuela, podemos enseñar a los niños a reciclar los residuos correctamente y a preservar el entorno. No lo dudes más y apuesta por el reciclaje de envases, papel y cartón en tu colegio, el planeta te lo agradecerá. ¡Rellena nuestro Formulario de contacto y deja que te ayudemos a gestionar tus residuos!