Skip to main content

Cada vez hay más protestas de jóvenes a favor del medioambiente y del reciclaje. Luchan por conseguir que los gobiernos impulsen medidas sostenibles que acaben con la contaminación y el cambio climático. Pero no sólo está en manos de los gobiernos lograr un entorno más sostenible. También depende de los hábitos de cada ciudadano.

Reciclaje de basura y naturaleza, un tándem imprescindible para un futuro sostenible

Como ciudadanos debemos empezar a introducir hábitos verdes en nuestro estilo de vida. Reciclar es algo imprescindible que la naturaleza siempre nos agradece. Las empresas de reciclaje dan una segunda oportunidad a los residuos, creando otros nuevos a partir de materiales reciclados. 

Los movimientos jóvenes a favor del medioambiente critican en muchas ocasiones el sistema de producción capitalista. El consumo aumenta de una forma exagerada, cada vez más. Pero, ¿qué vamos a hacer con toda la basura y residuos que generamos? Una forma de contribuir al medioambiente sería reciclar todos los residuos (Objetivo: Residuo CERO) o ir reduciendo el consumo de cosas materiales que no necesitamos de forma progresiva. En cualquier caso, necesitamos más soluciones. 

Para cambiar estos hábitos, se necesitaría promover medidas ecológicas, donde prime en todo momento la naturaleza. En la raíz del activismo ecológico se encuentra una relación renovada con la Tierra y sus seres, una relación que trata toda la naturaleza con respeto. No hay planeta B, y debemos actuar lo antes posible.

Ya sabemos que si queremos conservar nuestro planeta, el reciclaje es necesario. Así que si todavía no has introducido este hábito en tu estilo de vida, ¡manos a la obra! Y si necesitas que gestionemos el reciclaje en tu empresa, en Reciclamás podemos ayudarte y hacerlo realidad. 😉

Fuente: Ecoportal