
¿Tienes idea de qué es un contrato de tratamiento de residuos y por qué lo necesitas en tu empresa? Si acabas de dar el paso en el proceso de aportar tu granito de arena al cuidado de nuestro planeta, es importantísimo que tengas en cuenta que necesitarás un contrato de tratamiento de residuos para cumplir con la normativa vigente y evitar multas de hasta 50.000€. Sigue leyendo para enterarte de todo.
Contrato de tratamiento de residuos
Este documento equivale al denominado «documento de aceptación» de residuos que estableció el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Se trata de un documento de naturaleza contractual jurídico-privada, suscrito entre el operador del traslado de los residuos y la entidad o empresa que efectuará el tratamiento, ya sea intermedio o final.
En el caso de los residuos que se trasladen entre dos instalaciones de tratamiento que sean gestionadas por la misma entidad jurídica, este contrato se podrá sustituir por una declaración de la entidad en cuestión que incluya, al menos, el contenido especificado en el artículo 5 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Si necesitas consultar toda la documentación que necesitarás para la gestión de tus residuos de manera GRATUITA, haz clic AQUÍ para descárgalo con todo detalle.
Objetivo
El principal objetivo de contar con un contrato de tratamiento de residuos es cumplir con la obligación establecida en el artículo 3 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, de disponer con carácter previo al inicio de cualquier traslado de residuos de un contrato de tratamiento con los contenidos mínimos establecidos en su artículo 5. Además, esto se aplica tanto a los traslados de residuos peligrosos como a los de residuos no peligrosos.
Si quieres saber que más deberás tener en cuenta como empresa sobre la nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados de 2022, te lo contamos con todo lujo de detalles en nuestro blog. Haz clic AQUÍ para descubrirlo.
Tratamiento de residuos
El modelo de contrato de tratamiento de residuos deberá contener obligatoriamente la cantidad estimada de residuos que serán trasladados y tratados. También otras informaciones esenciales como la codificación LER y la periodicidad estimada con la que se producirán los traslados en caso de ser un proceso recurrente. Asimismo, el documento también deberá reflejar el tipo de tratamiento que recibirán los residuos una vez trasladados y, además, las consecuencias jurídicas del incumplimiento de los mecanismos de traslado y tratamiento establecidos en el propio contrato.
¿Te gustaría consultar cómo es un contrato de tratamiento de residuos y comenzar a familiarizarte con él desde tu empresa? Puedes descargar un modelo GRATUITO haciendo clic AQUÍ.
Ahora que ya sabes qué es un contrato de tratamiento de residuos y por qué lo necesitas, recuerda que desde 1 de julio es OBLIGATORIO reciclar en todas las empresas. De no hacerlo, no solo acabaríamos con nuestro planeta, sino que además, podrías recibir una multa de hasta 50.000€. ¡Pero no te preocupes! Nosotros te ayudamos de manera GRATUITA con nuestra asesoría medioambiental. Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo: