
Eliminar los plásticos de un solo uso es uno de los principales objetivos de la economía circular. Objetivo que se hará realidad con la prohibición de los plásticos de un solo uso a partir de julio del 2021. El Gobierno pretende aprobar un paquete legislativo que reduzca la generación de residuos y mejore la eficacia en el uso de recursos.
La tendencia mundial de consumo es un modelo lineal en el que estamos acostumbrados a reemplazar los productos que compramos sin agotar su ciclo de vida útil. En nuestro país se estima que hacen falta dos Españas y media para abastecer las necesidades de nuestro modelo económico. Para cambiar esta situación, el Gobierno quiere implantar la Estrategia Española de Economía Circular, conocida como España Circular 2030. Esta Estrategia pretende impulsar un nuevo modelo de consumo y producción a través de dos medidas: aprovechar los productos y recursos durante el mayor tiempo posible y reducir al máximo la generación de residuos.
Lista de plásticos de un solo uso prohibidos
Los plásticos de un solo uso comenzarán a restringirse paulatinamente a partir del próximo año. Según Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica, “desde julio de 2021 no podremos introducir en el mercado productos de un solo uso, como cubiertos de plástico, pajitas, bastoncillos. En general, todo aquello para lo que existan materiales alternativos con menos impacto ambiental”. Utensilios que se desechan tras un único uso, provocando un gran impacto en la naturaleza y que, finalmente, acaban en playas y mares.
La lista de productos vetados es larga. A partir del 3 de julio de 2021 no estarán permitidos: cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos), platos, pajitas y agitadores de bebidas, palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos, recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. Además, se prohibirán los cosméticos y detergentes que lleven microplásticos añadidos de manera intencional. Paralelamente, también se busca reducir el consumo de agua embotellada a través de la instalación de fuentes de agua potable y la obligación de que en bares y restaurantes se ofrezca agua no envasada gratuita. De esta manera, España incorporará en su legislación los objetivos recogidos en la directiva de residuos de 2018 y en la de plásticos de un solo uso.
Estrategia de Economía Circular
Con todas estas medidas, la Estrategia de Economía Circular busca reducir un 50% el uso de estos plásticos en hogares y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro en 2020.
Tanto la Estrategia Española de Economía Circular como la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados son parte de Marco de Economía Circular. Esta iniciativa busca estimular la recuperación económica tras la crisis del coronavirus. «Frente al modelo actual de una economía lineal en la que usamos, consumimos, tiramos… queremos aprovechar mucho mejor los recursos, las materias primas, de tal manera que las podamos utilizar tantas veces como sea posible, reduciendo nuestro consumo, siendo mucho más eficientes, facilitando la innovación en el uso de materiales y por tanto siendo mucho más respetuosos con los límites ambientales», comentó Ribera.
En Reciclamás, como abanderados del reciclaje, creemos en la segunda vida útil de los productos. Y por ello abogamos por una legislación eficaz y sostenible que proteja nuestro planeta. Si piensas como nosotros y quieres que en tu negocio se comience a reciclar, solo tienes que contactar con nosotros. ¡Juntos podemos salvar el planeta! 🌎