Plan de acción para un desarrollo sostenible en España y la lucha contra el cambio climático
Parece que la política y el medio ambiente se dieron el “sí, quiero” con el cambio de Gobierno, y desde entonces, estamos viviendo una dulce luna de miel en el destino soñado: el desarrollo sostenible en España. Ahora, las palpitaciones vuelven a subir al confirmarse que el Consejo de Ministros ya ha aprobado el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
¡Vamos a por un mundo más justo y considerado con el medio ambiente!
Metáforas y bromas aparte, lo cierto es que desde el pasado mes de julio, las buenas noticias sobre el medio ambiente se suceden en nuestro país. Primero fue el la creación del Ministerio para la Transición Ecológica, luego el Alto Comisionado para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y ahora esto.
Puede que la puesta en marcha del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas haya animado a nuestros políticos a fijar las líneas de actuación para alcanzar desarrollo sostenible en España. Quién sabe.
Lo importante es que, tal y como señalaban desde el Ejecutivo, a partir de ahora la Agenda 2030 se utilizará como “medida de corte” para el planteamiento, creación y revisión de todas las políticas públicas. Y para predicar con el ejemplo, el Gobierno se ha autoimpuesto que a partir de 2019, toda normativa que se tramite en las Cortes Generales por iniciativa suya, debe ir acompañada de un análisis de impacto normativa basada en la Agenda 2030.
Todavía no se sabe con exactitud qué medidas contiene ese plan de acción para un desarrollo sostenible de 157 páginas, pero lo que han adelantado fuentes del Gobierno es que abundan las políticas que buscan conseguir resultados notables a corto plazo.
Por el momento, parece que la comunidad de Andalucía y el cabildo de Tenerife han sido lugares más aplicados y han incluido la Agenda 2030 en sus políticas públicas y en sus presupuestos, para los próximos años. Una acción muy importante que demuestra que el desarrollo sostenible en España necesita la participación de todo el país.
Así que desde Reciclamás queremos animar a todas las comunidades, empresas, familias, comunidades de vecinos y grupos de amigos a compartir la Agenda 2030 y demostrar que entre todos, podemos conseguir el desarrollo sostenible en España.
Fuente: El País