Se hace necesario un esfuerzo en el reciclaje y gestión de residuos plásticos para evitar una situación irreversible en los océanos
El plástico en los océanos se está convirtiendo en uno de los principales problemas medioambientales a nivel mundial. Un total de 10 millones de toneladas de plástico son vertidas al mar cada año. Pero lo más relevante de todo ello es que, de este total, un 30% son microplásticos, es decir, pequeñas partículas que planean suspendidas por las aguas y que son ingeridas posteriormente por los animales. En algunos países, como EEUU, donde hay una regulación mayor en los vertidos de plásticos, los microplásticos constituyen la principal fuente de contaminación en los oceános, por encima de los plásticos convencionales.
Las fuentes principales de microplásticos son:
- Neumáticos.
- Textiles sintéticos.
- Revestimientos marinos.
- Procedentes de cosméticos.
Una de las soluciones que se está barajando es la prohibición de las microperlas de plástico en los productos cosméticos, pero aunque muy positiva, es una medida relativamente limitada, ya que este tipo de vertidos sólo suponen un 2% del total de microplásticos en la actualidad. Definitivamente, hay que hacer algo más al respecto. Llegados a este punto, se hace necesario un importante esfuerzo en reciclaje y gestión de residuos. Además, debemos ir más allá, con cambios en los modelos productivos y económicos así como también de limpieza de los océanos.
En este sentido, la ONU ha decidido intervenir, con una campaña para involucrar a muchos países con el lema: MaresLimpios, ¡Cambia la marea del plástico! Con esta campaña, presentada este miércoles, la ONU pretende eliminar en 2022 las principales fuentes de basura en los océanos, sobre todo el plástico. Solicita a los gobiernos políticas y medidas para, por un lado reducir la producción de plásticos, y por otro realizar una gestión adecuada de sus residuos. Además, también hace un llamamamiento generalizado a los consumidores, para que contribuyan al aprovechamiento y reciclaje de los residuos plásticos, antes de que la contaminación afecte de forma irremediable a los océanos.
Ya hay empresas multinacionales, como la tecnológica Dell, que quieren solidarizarse con esta campaña y que se han comprometido a reciclar el plástico de los océanos para utilizarlo en el embalaje de sus productos.
Tú también puedes poner tu granito de arena si reciclas tus residuos 🙂