Skip to main content

Entre los objetivos de nuevo año siempre se encuentra dejar de fumar, aprender un idioma o apuntarse al gimnasio, pero ¿qué pasa con el medio ambiente? En el post de hoy te ofrecemos un nuevo Objetivo 2020: proteger el medio ambiente.

En 2019 se ha hablado mucho de cambio climático y medio ambiente, sobre todo tras la Cumbre del Clima celebrada en España. Lo que parecía un peligro a largo plazo, se ha transformado en una amenaza urgente acompañada de una emergencia climática.  ¿Por qué no tomar una serie de medidas para conservar el medio ambiente?

1.Ir a la compra con tupper y tarros

Cuando vas al supermercado a por unas piezas de fruta, bollería, carne o pescado estos acaban sobreenvasados en bandejas de poliespán, films y todo tipo de envases de plástico. Como alternativa sostenible puedes llevar al supermercado tus propios tuppers, tarros o bolsas de tela para evitar ese desperdicio de plástico. Actualmente hay tiendas a granel en casi todas las provincias españolas.

2. Aprende el código plasticariano

No se trata de tirar todos los plásticos ni de dejar de utilizarlos, sino de generar el mínimo de residuos posibles y reutilizar. Para diferenciar los plásticos reutilizables tan sólo tienes que aprenderte el código de los plásticos. En todos los plásticos hay un pequeño triángulo donde aparece un número del uno al siete. Este número indica si es reciclable o no y si se puede reutilizar. Si quieres aprender más sobre ellos, puedes consultar este reportaje de El País

3. Lleva siempre una bolsa de tela

Una bolsa de tela plegada no ocupa espacio y puede llevarse en cualquier lado. Esta es una de las claves para no tener que recurrir a envases plásticos innecesarios. 

4. Come en el trabajo sin plástico

En las oficinas hay un gran consumo de cubiertos de usar y tirar y palitos para remover el café. La opción más sostenible es traer tus propios cubiertos de aluminio para no generar tantos plásticos. Según The Guardian, en el mundo se compran 1.440 millones de botellas de plástico al día. Evitarlo es tan sencillo como tener una botella reutilizable. Y lo mismo ocurre con los tupper y vasos.

5. Céntrate en tu ropa

Cuando vayas a realizar el cambio de armario, puedes fijarte en la composición plástica de tu ropa. Según las Naciones Unidas, la ropa fabricada con tejidos sintéticos “libera diminutos microplásticos que terminan en nuestro océano y en nuestros pulmones”. Si vas a comprar nuevas prendas, intenta que estén fabricadas con tejidos naturales. Por otro lado, si vas a deshacerte de algo, puedes donarlo o repararlo.

6. Higiene personal sostenible

El sector de la higiene personal es uno de los que más abusan del consumo de plásticos: botes de gel, champú, cepillos de dientes, bastoncillos, cuchillas y un interminable etcétera. Actualmente todos estos productos se pueden sustituir por otras alternativas más sostenibles. Muchos productos se pueden comprar de manera naked, en formato pastilla y sin envase. Por otro lado, el cepillo de dientes se puede sustituir por uno de bambú o el desodorante por alumbre.

7. Las fiestas

Una de las medidas más destacadas es la prohibición de las pajitas, que tardan más de 200 años en degradarse. La Unión Europea ha fijado 2021 como fecha límite para su desaparición. Ahora se pueden comprar pajitas de cartón para evitar crear más desperdicios o también sustituirse por una reutilizable de aluminio.

8. Piensa en pequeño y evita los microplásticos

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros. Conviene evitarlos porque son imposibles de reciclar. Una buena medida para evitarlos es sustituir los productos de higiene y belleza que los contengan por otros que no. 

9. Haz tus labores de limpieza más sostenibles

Las tareas de limpieza suponen que decenas de plásticos acaben en la basura: detergentes, bayetas desechables, estropajos, bolsas de basura… Todos estos productos tienen alternativas sin plástico que puedes encontrar fácilmente en tiendas a granel. Los formatos en polvo o en pastilla también son una de las mejores opciones.

10. No puedes cambiar el mundo, pero sí a los de tu alrededor

Con todas estas medidas no vas a conseguir que el planeta sea sostenible, pero es un primer paso tanto para generar menos residuos como para crear conciencia de ello. Comparte todas estos consejos con tu entorno, ¡cuántos más, mejor!

En Reciclamás apostamos por el reciclaje para poner nuestro granito de arena a favor del medio ambiente. Si necesitas ayuda, nosotros estamos a tu disposición. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro Formulario. ¡El planeta nos necesita a todos! 🌎💚