Noticias

Nueva normativa europea sobre reciclaje: ¿cómo nos afectará?

By 12 abril, 2018 No Comments
Nueva normativa europea sobre reciclaje

¿Cómo va a afectar la nueva normativa europea sobre reciclaje? Cambios y perspectivas

Febrero de 2018 ha sido un buen mes para el reciclaje. De hecho, buenísimo. La aprobación de una nueva normativa europea sobre reciclaje y gestión de residuos ha marcado la ruta a seguir de aquí a 2035. Y no lo ha hecho pensando únicamente en los gobiernos; la nueva legislación también se ha acordado de los vertederos y de las empresas.

De hecho, uno de los puntos fuertes de esta nueva legislación sobre reciclaje es que abarca muchos temas, regula con precisión y no deja margen a la interpretación.

Las medidas marcan objetivos a nivel municipal para los países miembros: las tasas de reutilización y reciclaje de basura deben alcanzar el 55% en 2025 e ir subiendo hasta el 60% en 2030 y el 65% en 2035. Y para hilar todavía más fino, les da esta tabla con los porcentajes específicos del reciclaje de envases según el material:

 

Residuo Antes de 2025 Antes de 2030
Todos los envases 65% 70%
Plástico 50% 55%
Madera 25% 30%
Metales ferrosos 70% 80%
Aluminio 50% 60%
Cristal 70% 75%
Papel y cartón 75% 85%

 

Un claro all-in de la Unión Europea para luchar contra el uso abusivo de envases de un solo uso, uno de los problemas que os presentamos hace poco como “la nueva lacra de las sociedades modernas”.

Para reducir nuestra dependencia de los envases y que, cuando hagamos uso de ellos, estos sean al menos reciclables, la normativa europea sobre reciclaje impone nuevas obligaciones a los productores de envases:

  • ahora tendrán que asumir la gestión de su reciclaje- recogida, clasificación y tratamiento- y pagar una nueva tasa económica para cubrir los costes.

Con esta medida también se pretende ayudar a la reducción del 10% del depósito de residuos en los vertederos de aquí a 2035.

El motivo es doble:

  • fomentar el aprovechamiento de los residuos y reducir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, así como de los suelos y de la atmósfera que están provocando los vertederos.
  • Y aquí es donde entran en juego los municipios, garantizando que para 2030 los vertederos no acepten ningún residuo que pueda ser reciclado.

La nueva normativa europea sobre reciclaje también plantea ambiciosos retos en el ámbito doméstico. Para el mismísimo 1 de enero de 2025, los países tendrán que tener ya en marcha un sistema de recolección por separado de textiles, desechos peligrosos y residuos orgánicos de los hogares.

En Reciclamás estamos muy contentos por todos los cambios y novedades que llegan desde Bruselas. ¿Veis como la sostenibilidad medioambiental y la economía circular pueden ser sueños hechos realidad? ¡A reciclar!

Fuente: Consejo de la unión Europea