
Los microplásticos están muy presentes en nuestro planeta, sobre todo en mares y océanos. Esto se debe a que el 71% de la superficie terrestre está cubierta por agua y la mayoría del plástico que va a parar en el medioambiente, lo hace en los océanos. En el post de hoy te contamos toso sobre qué son y cómo pueden afectar a tu empresa estos microplásticos.
Sigue leyendo para aprender más sobre los microplásticos y cómo pueden afectar a tu empresa:
¿Qué son los microplásticos?
Podemos definir el concepto microplásticos como fragmentos de plásticos que con el tiempo se han ido degradando, debido a los factores ambientales y biológicos y se han convertido en fragmentos pequeños. La Administración Nacional Oceánida y Atmosférica (NOAA) establece que un microplástico tiene que tener un diámetro inferior a 5 milímetros.
Este tipo de microplástico está invadiendo todos nuestros océanos en enormes cantidades, afectando a todo nuestro ecosistema acuático y a todas las especies que viven en él. Hoy en día se estima que nuestros océanos tienen entre 20 y 50 trillones de microplásticos y es la causa de que estén presentes en muchos productos de uso cotidiano.
Lugares donde se encuentran los microplásticos
Los microplásticos se encuentran en el aire, agua y suelo, incluso se han encontrado en el torrente sanguíneo de animales o personas en todo el mundo. Según la agencia Europea de Sustancias Químicas, algunos microplásticos se introducen deliberadamente en productos agrícolas, pinturas, cosméticos y detergentes.
Hay una infinidad de lugares donde los podemos encontrar y que nos afectan directamente en nuestro día a día. Por ejemplo, detergentes, dentífricos, exfoliantes para la piel, protectores solares, ropa o incluso en el agua embotellada. Por esta razón, debemos reducir la producción de los microplásticos, no solo por otros seres vivos, sino por nosotros.
¿Cómo podemos reducir los microplásticos en nuestra empresa?
Saber cómo gestionar los residuos peligrosos y contaminantes para el medioambiente es un aspecto muy importante. Esto es así porque la ley establece multas y sanciones de hasta 50.000€ por una mala gestión de residuos. Sin embargo, sigue siendo un problema muy presente en nuestro planeta. Si quieres saber más sobre la gestión de residuos en una empresa, puedes ver uno de nuestros blogs aquí.
Cada vez son más las empresas que se unen por disminuir o incluso eliminar el uso de plástico, evitando así, que lleguen a los océanos.
Soluciones
En primer lugar, una de las soluciones que las empresas pueden adoptar para evitar esta contaminación es incorporar sistemas de ósmosis inversa. Estos ofrecen agua purificada y libre de plásticos y microplásticos.
Otra de las soluciones que podemos adoptar en nuestra empresa es no utilizar microplásticos primarios de tipo A o encontrar sustitutos con las mismas propiedades para todos los productos afectados.
Pero una de las mejores soluciones que puedes tener en cuenta es tu empresa es la de aprender a gestionar los microplásticos. Por eso, te ofrecemos un proceso de recogida selectiva de residuos para tu empresa que puedes consultar en nuestra página web. Además, nos encargamos de la recogida, transporte y tratamiento de residuos de forma profesional y personalizada. Si necesitas un asesoramiento medioambiental, recuerda que puedes rellenar el siguiente formulario y lo haremos de manera GRATUITA:
¡Porque nuestro planeta no es reciclable!