Materiales sostenibles para las viviendas del futuro
¿Sabías que los edificios consumen entre un 20% y 50% de los recursos físicos de su entorno? La industria de la construcción es una de las grandes consumidoras en materiales como la madera, los minerales, el agua y energía, lo que genera un gran impacto medioambiental. Además, los edificios una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por sus emisiones e impacto. Seguramente ahora te estés preguntando cómo se podría acabar con este problema y evolucionar hacia un sistema de construcción más ecológica. La respuesta es sencilla: a través de materiales sostenibles para las viviendas del futuro. Y es que contribuir a salvar el mundo desde nuestras casas es posible.
Para construir de forma responsable, hoy te contamos algunos materiales sostenibles y novedosos que ya se pueden utilizar:
HORMIGÓN SOSTENIBLE
La utilización de hormigón en la construcción de viviendas provoca un gran impacto medioambiental. Por eso, se ha empezado a contemplar la alternativa de crear hormigón ecológico a partir de materiales reutilizables como por ejemplo, latas de aluminio, hormigón extraído de estructuras demolidas, y cenizas volantes extraídas de las minas de carbón, cuya misión es reemplazar al cemento, evitando una menor contaminación. ¡Este material es el futuro en la construcción de viviendas ecológicas!
CEMENTO CON GRAFENO
¿Sabías que la producción de cemento es causante de hasta el 5% de las emisiones de CO2 a nivel mundial?. Una forma de reducir la cantidad de cemento que se fabrica, es incrementando la durabilidad de este material. Para ello, se añade al cemento nanoplaquetas de grafeno. Es un material ligero y resistente, con unas propiedades que hacen que sea posible reducir alrededor de un 50% de materiales necesarios para elaborar el cemento. Esto supone a su vez una reducción de las emisiones de CO2 que produce el proceso de fabricación de cemento. ¡Mirad cómo queda!
MADERA
La madera es el material más tradicional y uno de los que menor impacto ambiental provoca en su producción y ciclo de vida. Cuando se usa la madera en las construcciones sostenibles, se debe comprobar si este material garantiza que procede de la tala de árboles responsable, es decir, que los fabricante se encargan de plantar nuevos árboles por cada uno que talan. Además, la madera contiene propiedades aislantes que ayudan a mantener nuestro hogar fresco en verano y cálido en invierno. Estas características la convierten en un material de construcción sostenible y más eficiente energéticamente. Estéticamente, ¡son preciosas!
Estos son algunos de los materiales sostenibles para las viviendas del futuro . Si estás pensando en construir tu propio hogar, desde Reciclamás te animamos a que escojas algunos de estos materiales. Y como siempre, recordar que el reciclaje es importante para ayudar a nuestro planeta. ¡Contribuir al medioambiente es más fácil de lo que parece!