Los residuos invisibles, los grandes olvidados
¿Habías oído hablar alguna vez de los residuos invisibles? Seguramente no porque son los grandes desconocidos en el mundo del consumo. En el post de esta semana os contamos qué son los residuos invisibles y cómo tratarlos correctamente para evitar que acaben contaminando nuestro planeta. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué son los residuos invisibles?
El ejemplo más claro de residuo invisible lo llevamos todos nosotros en nuestros bolsillos. Sí, se trata de ese pequeño aparato que llevas a todas partes y que te permite conectar con el mundo. Tienes que saber que a parte de todas las grandes utilidades que puede tener un teléfono móvil, este es también una gran fábrica de residuos.
Según un estudio, un móvil de 200 gramos puede generar durante su fabricación hasta 86 kilos de residuos. Y en esta cifra no se tienen en cuenta la energía utilizada ni el CO2 producido que contribuyen al efecto invernadero. Sabiendo esto, imagínate la gran cantidad de residuos que debe haber en el mundo derivados de la creación y compra de móviles. ¡Toneladas y toneladas de residuos!
Este ejemplo se puede aplicar a todos los productos que usamos en nuestro día a día, ya que, todos tienen por detrás un proceso de producción en el que se generan miles y miles de desechos. En conclusión, la basura que generamos durante la fabricación de un producto es lo que conocemos como residuos invisibles.
Soluciones para los residuos invisibles
¿Qué se debe hacer ante esta situación? Garantizar que los residuos invisibles se gestionan correctamente y que no acaban en ningún vertedero descontrolado o en la naturaleza. La Unión Europea propone promover la reutilización y el reciclaje y fomentar la economía circular con este tipo de residuos.
Para ello es necesario el compromiso de todos. Las empresas productoras deben apostar por el ecodiseño y seleccionar materiales sostenibles y reciclables para sus productos. Así, gracias al reciclaje se reduce la necesidad de producir un nuevo objeto, no se generan tantos residuos y, por lo tanto, se protege al medio ambiente. En este nivel, son especialmente importantes los gestores de residuos autorizados, como Reciclamás, que se encargan de gestionar los residuos generados en empresas o negocios para darles una segunda vida útil.
A nivel particular, también podemos combatir los residuos invisibles en nuestro propio hogar. ¿Cómo? Reciclando todo lo que no vayamos a usar para que los residuos se conviertan de nuevo en materias. Y esto no solo podemos hacerlo en casa, sino también en el trabajo o en cualquier tipo de institución. ¡Porque reciclando ganamos todos!
Todo lo que utilizamos en nuestro día a día consume recursos o contamina. Pero si somos conscientes de la huella ecológica que dejamos, podemos conseguir que muchos residuos dejen de ser invisibles y se conviertan en recursos a través del reciclaje.
¿Tú también quieres poner tu granito de arena? En Reciclamás nos dedicamos a la gestión de residuos en Valencia, Castellón, Alicante, Mallorca, Menorca e Ibiza y podemos ayudarte con los residuos generados en tu lugar de trabajo. Envases, papel y cartón, aceite de cocina usado, pilas, aparatos electrónicos y residuos peligrosos… Además, también nos encargamos del reciclaje en todo tipo de eventos e instituciones. Contacta con nosotros a través de nuestro Formulario y ¡apuesta por una segunda vida para tus residuos! ♻