General

Los residuos agrícolas y su tratamiento

By 15 octubre, 2020 No Comments
Los residuos agrícolas y su tratamiento

En el mundo agrícola se generan una gran cantidad de residuos debido al desarrollo de actividades ligadas al sector primario. Hoy en el blog de Reciclamás hablamos sobre los residuos agrícolas y su tratamiento, las claves para su gestión y su reutilización.

Antes de nada, es imprescindible saber la procedencia de este tipo de residuos agrícolas, también conocidos como residuos forestales. Este tipo de residuos proceden de las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y su transformación. Por ejemplo, pueden ser los restos de los cultivos o de las limpiezas del campo. Los residuos agrícolas o forestales pueden estar en estado sólido, como la leña, o en estado líquido, como los purines.

Una característica de los residuos agrícolas es que su producción viene marcada por la estacionalidad. Esto quiere decir que habrá más residuos agrícolas cuando sea la época de cultivo y recogida. Los residuos forestales provienen principalmente del trabajo de mejora de montes y montañas o de las talas de árboles.

Por otro lado, los residuos derivados de las industrias agroalimentarias (elaboración aceite de oliva, vino o frutos secos) también se consideran residuos agrícolas. Al igual que dentro de los residuos forestales se incluyen los residuos de las plantas madereras o de producción de corcho y papel.

¿Cuáles son los residuos agrícolas?

Con esta pequeña introducción ya se pueden intuir cuáles son algunos de los residuos agrícolas. Aquí puedes encontrar una lista con más ejemplos.

  • Restos de poda y de cultivos.
  • Plásticos y mallas procedentes de invernaderos, mangueras, etc.
  • Sacos de papel y cartón envase de abonos y fertilizantes.
  • Envases de plástico de abonos y fertilizantes.
  • Estructuras metálicas de invernaderos.
  • Tuberías para conducción de agua y drenaje.
  • Palés de madera o similares.
  • Envases vacíos fitosanitarios.
  • Restos de productos fitosanitarios.
  • Aguas de lavado de tanques/maquinaria agrícola.
  • Materiales de destrío y desbroce.
  • Restos de vinificación.
  • Envases de papel, madera, cartón y/o plástico.
  • Filme para recubrir forrajes y facilitar su ensilado.
  • Cordelería.
  • Acolchado para suelos.

La mayoría de estos residuos agrícolas pueden reutilizarse, reciclarse o tratarse como subproductos agrícolas. Por este motivo, es muy importante identificar  los residuos de la agricultura y tratarlos correctamente. 

El tratamiento de los residuos agrícolas

Aproximadamente se generan 27 millones de toneladas anuales de residuos agrícolas en España. Si los residuos agrícolas no se tratan como es debido, pueden suponer un grave problema medioambiental. La mala gestión de estos residuos provoca un deterioro progresivo del entorno e incluso puede derivar en un problema de higiene pública. 

Los residuos agrícolas tienen una gran capacidad de valorización, ya que, pueden ser altamente aprovechados como: fuente de energía, combustibles, subproductos derivados de la madera, alimentación animal, combustibles fertilizantes, camas de ganado y compostaje.

Según la Ley 10/1998, de 21 de abril, sobre Residuos, la gestión de residuos agrícolas y forestales debe ser realizada por gestores autorizados. Bien es cierto que a nivel jurídico no existe una ley específica que recoja el tratamiento de los residuos agrícolas debido a que cada tipo de residuo debe gestionarse de determinada manera. 

Como ya hemos visto, el correcto tratamiento de los residuos en manos de gestores autorizados es una pieza clave. Reciclamás es una empresa dedicada a la gestión de residuos en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares. Con más de 30 años de experiencia, somos gestores autorizados y podemos ayudarte en la recogida, transporte y tratamiento de tus residuos agrícolas o forestales. ¡Contacta con nosotros!

Fuente: EcuRed