General

Los microplásticos en el agua, otro problema de residuos por solucionar

By 25 septiembre, 2019 No Comments
Los microplásticos en el agua, otro problema de residuos por solucionar

La contaminación por plásticos, desgraciadamente para todos, es una realidad a nivel mundial. Además, un nuevo problema reciente, y vinculado a este, se ha manifestado con mayor relevancia, si cabe, que el anterior: los microplásticos. Seguramente se te pasen por la cabeza una cantidad de dudas ante esta amenaza que vemos, pero que está ahí. 

Pero, ¿por qué se originan los microplásticos?

Los microplásticos son piezas muy pequeñas de plástico que se encuentran en nuestros mares y océanos con frecuencia, como consecuencia de su uso durante años en productos cosméticos como las cremas o geles exfoliantes, o como consecuencia de la degeneración de piezas más grandes, con el paso de los años.

Los microplásticos en el agua son un problema grave principalmente por la dificultad para eliminarlos

Debido a  sobre todo, a su pequeño tamaño. Tras un estudio llevado a cabo por la Universidad de Nueva York, se ha descubierto que en una botella de agua del supermercado se pueden encontrar hasta 10.000 partículas de plástico por litro. De hecho, los microplásticos han conseguido que el Mediterráneo en la actualidad sea uno de los mares más contaminados y con mayor densidad de plásticos de todo el planeta. ¿Impactante, verdad?

El proyecto MICROPLAST, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación, ya está buscando soluciones a este asunto, y busca la eliminación de microplásticos en las aguas residuales, tanto urbanas como industriales.  Se pretende llegar a cuantificar la presencia de estas partículas en el agua y valorar la eficacia de los distintos métodos de filtrado. Para ello el proyecto busca desarrollar dos tecnologías de tratamiento de las aguas, a escala piloto, para ver su trazabilidad.

Pero este reto es de todos, y la solución para reducir la contaminación por plásticos pasa primero por la reducción de su uso. Podemos evitar perfectamente el consumo de productos como bolsas, cubiertos o pajitas. Y cómo no, introducir en nuestras vidas el hábito verde de reciclar, como algo habitual. 

Desde Reciclamás intentamos siempre concienciar acerca de este problema, para que entre todos ayudemos a conservar limpio nuestro entorno, que es la casa de todos. Y también el de todas las especies marinas del mundo, los océanos. 

Fuente:Residuos Profesional