Skip to main content

Las latas de aluminio en la economía circular tiene un papel protagonista debido a su capacidad de reciclaje. Gracias a su diseño y material, son 100% reciclables y permiten alargar durante mucho tiempo su vida útil. Además, a diferencia de otros envases, no pierden calidad en el proceso. Una lata de aluminio puede dar lugar a otra con las mismas propiedades en tan solo 8 semanas.

La lata de aluminio es el envase de bebida más reciclado en el mundo con una tasa del 69%. En Europa este porcentaje asciende hasta el 74%, alcanzando en nuestro país el 85%, una de las más elevadas de Europa. ¿Qué nos falta para llegar al 100%?

Claves para el reciclaje de latas de aluminio

1.Mejorar el reciclaje en la calle

Para poder reciclar más latas de aluminio, tenemos que contar con los recursos necesarios para ello. Cuando estamos fuera de casa, es cuando más se consumen latas. Por lo tanto, los espacios públicos deben ampliar el número de papeleras y contenedores para que reciclar sea fácil estés dónde estés. Por otro lado, las administraciones públicas deben promover la recogida selectiva obligatoria en lugares de ocio y trabajo.

2. Avanzar en la concienciación ciudadana

Este punto va enfocado a los verdaderos protagonistas del reciclaje: los ciudadanos. En los últimos años se han realizado grandes campañas de sensibilización por parte de entidades públicas y privadas. En España contamos con la Asociación de Latas de Bebidas, que tiene como objetivo alcanzar la máxima recuperación de este envase. Para ello han puesto en marcha campañas como “Cada Lata Cuenta”. Esta campaña tiene una proyección Europea, estando presente en 12 países y habiendo llegado a España hace dos. Con esta iniciativa se busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de depositar las latas de aluminio en el contenedor amarillo.

3. Apostar por el reciclaje real

En ocasiones, la población tiene percepciones erróneas sobre los envases. Muy pocos saben que la lata es la campeona del reciclaje, ya que, se puede reciclar en su totalidad. El reciclaje de aluminio consume un 95% menos de energía que su producción a partir de materias primas, y genera solo el 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la fabricación de materias primas. Con la lata de aluminio, son todo ventajas. Por ello es tan importante en un modelo de economía circular, ya que permite cerrar el ciclo del reciclaje con su reutilización. No basta con concienciar a la población, sino también a las empresas para que apuesten por el uso de este material reciclado. Asimismo las marcas deben comprometerse a la hora de crear nuevos envases y pensar cómo el diseño va a influir en cómo se separa y recicla después.

El compromiso de todos es necesario para promover la economía circular

Para que la tasa de reciclaje de latas de aluminio alcance el 100% necesitamos la colaboración de actores públicos y privados, así como la suma de los ciudadanos. El esfuerzo es grande, pero la recompensa es una de las más importantes para nuestro futuro: establecer un nuevo paradigma de producir y consumir alineado con la economía circular, y por lo tanto, más respetuoso con el medio ambiente.

Es necesario comprender que vivimos en un mundo de recursos limitados que se agotan muy rápido, por lo tanto, es fundamental adoptar hábitos que nos ayuden a revertir esta situación lo antes posible. Nuestra obligación es satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Por eso, es tan importante el papel de las latas de aluminio en una economía circular. En Reciclamás estamos a tu disposición para ayudarte en el correcto reciclaje de tu empresa. ¡Puedes informarte a través de nuestro Formulario de contacto, te atenderemos encantados! 

Fuente: EFE Verde.