
Una gran cantidad de los residuos generados en nuestro país va a parar a los vertederos tradicionales. Como resultado, el medio ambiente se ve afectado drásticamente. La valorización de residuos y el reciclaje se presentan como claves de futuro en la gestión de residuos.
La valorización energética como futuro modelo
Una vez más, España se queda atrás en gestión de residuos. Así lo dice el Estudio del Parlamento Europeo sobre residuos. A su altura se colocan otros países como Hungría, República Checa o Portugal. Todos ellos, destinan más de la mitad de sus residuos a vertederos convencionales, una opción perjudicial para el medio ambiente.
Por otro lado, están los países modelo, como Alemania, Austria u Holanda, que han apostado por modernas alternativas más sostenibles. Casi han eliminado sus vertederos gracias a un mejor y mayor reciclado, junto al uso de la valorización energética. Este proceso se plantea como futuro modelo para la gestión de residuos, obteniendo energía para abastecer viviendas e industria.
Durante los últimos meses, la Comisión Europea y los Estados miembros se han reunido en Bruselas para debatir el futuro de la valorización energética y sus implicaciones en la sociedad europea. Los debates fueron organizados por Eswet (Asociación Europea de proveedores de tecnología Waste-to-Energy) y Cewep (Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética). Ambas instituciones apuestan por la valorización energética como “una práctica clave para frenar el impacto climático y económico de los residuos no reciclables”.
A pesar de los avances en el Parlamento europeo, todavía queda un largo camino por recorrer en el ámbito nacional. En Europa hay un total de 598 plantas de valorización energética, pero sólo 11 se encuentra en España y Andorra.
Objetivo: recuperar el contenido energético
En la Unión Europea se generan millones de toneladas de residuos anuales, casi 500 kg/año por persona. Esto es debido al modelo consumista de “usar y tirar”, un asunto en el que cada país toma sus cartas sin haber unas medidas concretas y eficaces en el conjunto de los países.
Evitar la creación de desechos sería la opción más beneficiosa para el medio ambiente, según el Estudio del Parlamento Europeo. Sin embargo, muchos productos de nuestra vida diaria tienen una vida útil muy corta y acabamos tirándolos. Ante esta situación, la valorización energética puede ser vital para gestionar los residuos y darles una segunda vida en forma de electricidad, calor o vapor.
La jerarquía de gestión de residuos prioriza la prevención, la reutilización y el reciclaje. Sin embargo, cuando los residuos no se puedan reutilizar ni reciclar, es mejor recuperar su contenido energético en lugar de eliminarlos en un vertedero. Así lo recoge el Paquete de Economía Circular aprobado por la Comisión Europea.
Gobiernos y ciudadanos deberíamos contribuir a la conservación del medio ambiente adoptando medidas efectivas. Como abanderados del reciclaje, Reciclamás está a tu disposición para ayudarte a alcanzar tus objetivos.