La revolución tecnológica y su impacto medioambiental
Desde la Revolución Industrial el desarrollo científico y tecnológico ha sido imparable, pero a partir del siglo XX y hasta el día de hoy, su evolución ha alcanzado cotas inimaginables, y está marcando transformaciones significativas en la sociedad actual.
Es evidente que todos estos progresos constituyen mejoras en nuestra vida cotidiana personal y laboral. Así, va creciendo constantemente la presencia de aparatos eléctricos y electrónicos en nuestras casas y oficinas. El avance tecnológico en cualquier tipo de aparato ocasiona que los que tenemos, se nos queden obsoletos en poco tiempo, y estemos cambiándolos contantemente por otros más modernos. Constituyen una mejoría en nuestro día a día, pero también uno de los focos de mayor contaminación a niel mundial, ya que los equipos que desechamos son residuos de composición complicada.
El Real Decreto 110/2015 marca unas obligaciones y responsabilidades en el tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), ya que los considera como residuos peligrosos por tener componentes con sustancias nocivas (plomo, mercurio, cromo, etc.). Es imprescindible gestionar estos residuos de manera diferente, ya que no pueden ser destinados a un vertedero. Su tratamiento se debe realizar de una manera controlada, para no perjudicar y cuidar el medio ambiente.
Es una obligación de todos estar informados y saber los pasos adecuados a seguir en el caso de querer deshacernos de algún RAEE. En Reciclamás os damos algunos consejos y pautas a seguir para un tratamiento adecuado de este tipo de residuos:
- Es recomendable intentar alargar la vida útil de los aparatos electrónicos antes de cambiarlos por otros. Es una buena manera de evitar la acumulación de residuos.
- Los aparatos de uso doméstico podemos y debemos llevarlos a alguna instalación municipal como eco parques o puntos limpios.
- Si lo que queremos es adquirir un aparato nuevo y cambiarlo por otro que tengamos obsoleto o estropeado, siempre que el que compremos sea de funciones similares, el proveedor tiene la obligación de recogerlo y llevárselo para gestionar su reciclaje de manera totalmente gratuita.
Los aparatos eléctricos y electrónicos que establece la ley están identificados con un símbolo establecido por la norma UNE-EN 50419, y se consideran aquellos que estén dentro de las siguientes categorías:
– Grandes electrodomésticos.
– Pequeños electrodomésticos.
– Equipos de informática y telecomunicaciones.
– Aparatos electrónicos de consumo.
– Aparatos de alumbrado.
– Herramientas eléctricas o electrónicas.
– Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre.
– Aparatos médicos.
– Instrumentos de vigilancia o control.
– Máquinas expendedoras.
Si no reciclamos, el impacto medioambiental destruirá nuestro planeta.
En Reciclamás queremos ayudaros e informaros de la mejor manera para tener una buena conciencia medioambiental. ¡Unamos nuestras fuerzas!