General

La movilidad sostenible, una solución frente al cambio climático

By 11 febrero, 2021 No Comments
Movilidad sostenible

La movilidad sostenible, una solución frente al cambio climático

Uno de los mayores problemas a los que se tienen que enfrentar las ciudades son sus altos niveles de contaminación atmosférica. Contaminación causada en la mayoría de los casos por las emisiones de gases de efecto invernadero que expulsan los automóviles. En el post de esta semana hablamos de una posible solución ante esta situación: la movilidad sostenible. 

En las ciudades reside actualmente el 55% de la población mundial y se espera que esta cifra aumente hasta un 13% en 2050. Considerando que en los núcleos urbanos tienen los niveles de polución más elevados, la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 1,3 millones de personas fallecen al año a causa de la contaminación atmosférica, generada principalmente por el transporte.  

Como cada vez son más las personas que residen en las ciudades, es más necesario que nunca potenciar un desarrollo sostenible para mantener el bienestar de todos, con especial importancia en un cambio en la movilidad.

La contaminación atmosférica y cómo combatirla

Como ya hemos mencionado, la contaminación atmosférica en la ciudades provoca un gran número de muertes al año por enfermedades respiratorias. Según la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de la contaminación es “la combustión ineficiente de combustibles fósiles o de biomasa”. Es decir, que los gases que emiten los vehículos, los hornos industriales o las estufas de leña, son los que más perjudican al planeta y a todos los que vivimos en él. 

Para luchar contra el cambio climático y todas sus consecuencias, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, conocida como es.movilidad. Este plan pretende adoptar una serie de medidas para adaptar el sector transporte a los desafíos venideros, como los avances tecnológicos y la concentración de la población en las ciudades y sus graves consecuencias para la salud. 

Actualmente, el sector transporte genera el 25% de las emisiones totales de CO2 según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para combatir esta situación, se fomenta el uso del transporte público y de la bicicleta. Por otro lado,  se apuesta por los vehículos eléctricos como alternativa a los vehículos tradicionales más contaminantes. La Comisión Europea pretende que en 2030 haya 30 millones de coches cero emisiones en las carreteras europeas. 

Movilidad sostenible y cambio climático

El sector del automóvil en su viaje hacia la sostenibilidad, apuesta por vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por pila de combustible de hidrógeno como alternativas para reducir su impacto medioambiental. Además, hay que tener en cuenta que no sólo contaminan los vehículos, sino también las infraestructuras por las que se conducen. Por ello, se promueve la creación de carreteras con materiales reciclados y reciclables para así fomentar la economía circular.  

Apostar por una movilidad sostenible es una de las soluciones para frenar el cambio climático. Pero también podemos hacer otras pequeñas acciones, como reciclar en casa o en el trabajo. En Reciclamás, dedicados a la gestión de residuos en Valencia, Castellón, Alicante, Mallorca, Menorca e Ibiza, luchamos día a día contra el cambio climático a través del reciclaje. De esta manera, contribuimos al cuidado del planeta y a proteger la salud de todos nosotros. Si tú también quieres apostar por el reciclaje, puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo info@reciclamas.es ¡Entre todos podemos cambiar el mundo!

Fuente: La Información