DestacadoGeneral

Emergencia climática: ¿qué es y por qué declararla?

By 5 octubre, 2019 No Comments

Actualmente todos somos conscientes de que el cambio climático es una realidad. Podemos observar los cambios en el clima y las catástrofes humanas que ocupan las portadas de periódicos día tras día. Como ciudadanos y responsables de este fenómeno debemos actuar para conseguir frenarlo antes de que sea irreparable. Para ello, muchos gobiernos e instituciones han declarado el estado de emergencia climática.

Pero, ¿qué es el estado de emergencia climática?

El estado de emergencia climática es una medida tomada por diversas instituciones frente al cambio climático. Su objetivo es reducir las emisiones de carbono a cero y ejercer presión política a los gobiernos para que tomen las medidas necesarias ante la situación de crisis ambiental. Sus principales defensores son activistas medioambientales como Ecologistas en Acción, Juventud por el clima o Greenpeace.

El principal objetivo de esta medida es reducir en un 45% la emisión de los gases de efecto invernadero para el año 2030 y alcanzar el nivel de cero emisiones en 2050 para evitar que la temperatura media global suba un 1.5ºC.

En la actualidad, un total de 20 países han aprobado la medida, entre ellos Gran Bretaña, Escocia, Irlanda, Gales, Portugal, Canadá y Argentina. El Congreso de los Diputados  declaró el estado de emergencia climática el 17 de septiembre reconociendo así la situación de emergencia para poder abordar cambios en materia climática. Esta declaración no lleva aparejada ninguna medida concreta. Veremos qué futuras acciones establece el Gobierno y os iremos informando.  

Fridays for Future

Fridays for Future (Viernes por el futuro) es un creciente movimiento internacional, principalmente estudiantil, que se manifiesta para reclamar acciones contra el calentamiento global y el cambio climático. El pasado viernes 27 de septiembre un gran número de manifestaciones tuvieron lugar en todo el mundo. A la Huelga Mundial por el Clima se le sumó una huelga de consumo, lo que muestra el compromiso de los ciudadanos ante la grave situación de crisis climática.

Miles de jóvenes se manifestaron el pasado viernes en varias ciudades europeas y del resto del mundo para exigir a los gobiernos acciones efectivas para evitar un legado que ellos no han construido y acusan a los mayores de mirar solo por sus intereses económicos. Las movilizaciones han puesto el broche final a la Semana del Clima celebrada en Nueva York por las Naciones Unidas.

Greta Thunberg: la cara visible de la emergencia climática

Con tan sólo 16 años, Greta Thunberg es una de las voces con más fuerza en el panorama internacional. La joven sueca es una de las activistas medioambientales más relevantes. El pasado viernes consiguió movilizar a más de 500.000 personas en Montreal para reclamar a las autoridades canadienses acciones para remediar la crisis climática.

Una mayor concienciación, implica una mayor acción. Si queremos conservar nuestro planeta, el único que tenemos, debemos ponernos manos a la obra y empezar a realizar acciones efectivas que están a nuestro alcance, como el reciclaje. Si quieres introducir este hábito en tu estilo de vida, en Reciclamás podemos ayudarte a conseguirlo.