El reciclaje y los incendios forestales: medidas para prevenir la deforestación
Los incendios que se producen todos los veranos en España, han provocado una grave agresión en el paisaje forestal español. Millones de hectáreas han sido devastadas al paso de las llamas. Muchos de estos incendios se podrían haber evitado, si se hubiesen seguido unas normas básicas en los bosques, entre ellas, el reciclaje. El pasado 24 de junio, tuvo lugar el último desastre natural en el Parque Nacional de Doñana, con graves consecuencias para la zona. El reciclaje y los incendios forestales están estrechamente unidos, y por lo tanto, es muy importante saber que precauciones debemos llevar a cabo en los bosques.
El 95% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, generalmente por desechar los residuos en el lugar no correspondiente: colillas encendidas al suelo, basura fuera de las papeleras, hogueras… Porque el cuidado de la naturaleza es cosa de todos, hoy vamos a repasar una serie de normas básicas que debemos tener en cuenta para cuidar nuestro ecosistema:
- Cuidado con los plásticos. El plástico es un material que se prende con facilidad. Por ello, es necesario que llevemos cuidado de dónde dejamos este tipo de residuos, ya que si no lo depositamos en su correspondiente contenedor, el amarillo, podrían ayudar a propagar un fuego con facilidad, incluso provocarlo.
- Las colillas siempre en el cenicero. Nunca deberíamos tirar un cigarrillo al suelo, y mucho menos en la naturaleza. Debemos llevar extrema precaución con ello, ya que una colilla mal apagada puede provocar un desastre irreparable.
- Las hogueras siempre en lugares habilitados. A la hora de preparar nuestra barbacoa, debemos asegurarnos que el lugar donde la hacemos está debidamente preparado y autorizado para ello. Una vez finalizada, las brasas deben estar correctamente apagadas, ya que un descuido podría provocar un desastre natural.
- No arrojar basura desde los vehículos. Cuando vayamos en coche debemos recordar que la ventanilla no es una papelera y que si la utilizamos como tal, nuestro medio ambiente sufrirá las consecuencias.
- La quema de rastrojos siempre con moderación. A la hora de deshacernos de la broza del campo, como cañas y restos de poda, siempre se tiene que hacer bajo la autorización de las autoridades y teniendo en cuenta, que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas. No debemos realizarlo en época de sequía, ya que cualquier ascua que se escape, podría ocasionar un gran incendio.
El reciclaje y los incendios forestales van cogidos de la mano. Desde Reciclamás os animamos a que tanto empresas como particulares, nos solidaricemos con las labores de reciclaje, para, de este modo, y entre todos, poder ayudar al ecosistema y que no se produzcan nuevas catástrofes medioambientales.