Skip to main content

La escasez de material sanitario, como mascarillas o equipos de protección, ha sido uno de los graves problemas en la crisis del coronavirus. Debido a la rápida expansión del virus, se ha producido un gran aumento en la utilización y consumo de este material sanitario. Para afrontar la escasa oferta de un objeto tan demandado durante estos días, han aparecido proyectos que apuestan por el reciclaje de mascarillas.

Para hacer frente a esta necesidad de mascarillas, la economía circular ofrece una solución eficiente. La mala gestión de material sanitario puede dar lugar a un grave problema de salud pública y también contaminar el medio ambiente, como ha ocurrido en las playas de Asia. Sin embargo, actualmente el reciclaje de mascarillas responde tanto a una urgencia sanitaria como a un compromiso ambiental. 

Para paliar la escasez de mascarillas, han comenzado a llevarse a cabo distintas investigaciones que estudian su reciclaje, que hoy por hoy no es posible.

Proyecto de reciclaje de mascarillas en Asturias

El Gobierno del Principado de Asturias ha dado el visto bueno a un equipo formado por la empresa Bioquoche, el Grupo Masaveu, la Universidad de Oviedo y un equipo de voluntarios para estudiar las posibilidades del reciclaje de mascarillas en la comunidad. Su proyecto consiste en buscar un método eficiente y seguro para reciclar hasta 100.000 mascarillas al día. Cantidad  que podría aumentar hasta el millón diario si se dispusiera del material y personal suficientes. 

Actualmente, el proyecto se centra en testar que el protocolo de desinfección funciona sin dañar las mascarillas, sus fibras o el tamaño del poro, indispensables en la protección. Todo el material necesario para llevar a cabo el proyecto ha sido donado y está siendo testado.

Para el procedimiento de testado se realizan análisis de varios parámetros en estas cinco fases

  • Desinfección: se utilizan tres procesos en continuo (químico, térmico y por tiempo de vida del virus) que aseguran que las mascarillas estén totalmente desinfectadas.
  • Lavado: con agua en continuo a través de sistemas de bidones.
  • Secado: a través de aportes de calor. 
  • Empaquetado/Cuarentena: las mascarillas se deben almacenar varios días antes de su uso, asegurando un tercer método de desinfección.
  • Comprobación de calidad: Realizar PCR en cada lote para asegurar la ausencia de virus. 

Tras reciclar las mascarillas, el Ejército y la Guardia Civil se encargarán de su reparto.

El reciclaje durante el coronavirus

El confinamiento debido al coronavirus están alterando algunas conductas, pero muchas deben ser seguidas e incluso reforzadas, como es el caso del reciclaje. Sin embargo, dada la situación actual, se deben adoptar algunos cambios en el reciclaje de de residuos. En nuestro post El reciclaje en tiempos del coronavirus puedes encontrar más información.

En Reciclamás, apoyamos cualquier proyecto que ayude a mejorar la situación excepcional que estamos viviendo. Porque estamos seguros de que juntos venceremos. Si quieres más información sobre la recogida y reciclaje de residuos, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro Formulario. ¡Todo saldrá bien! 💚🌎

Fuente: Residuos Profesional