El correcto reciclaje de los residuos inertes
¿Sabes qué son los residuos inertes? ¿Y cómo deben ser tratados? Si la respuesta es no, no te preocupes. ¡En Reciclamás te lo contamos! En este post te ponemos al día en materia y te explicamos la importancia del correcto reciclaje de los residuos inertes. ¡Sigue leyendo!
Definición y características de los residuos inertes
Primero de todo, debemos aclarar qué son los residuos inertes. La definición que nos proporciona el Real Decreto 1481/2001 es la siguiente: Los residuos inertes son aquellos que no experimentan cambios físicos, químicos o biológicos; y que no son solubles, combustibles, ni biodegradables. Además, los residuos inertes tienen una emisión reducida de lixiviados, son poco tóxicos y no suponen ningún riesgo para las aguas superficiales o subterráneas. Un ejemplo de este tipo de residuos son los escombros o los residuos de materiales de construcción.
Los residuos inertes son muy variados y algunos de ellos están muy presentes en nuestro día a día, como el plástico, el papel y el cartón. Por otro lado, la gran mayoría de los residuos inertes son industriales y están vinculados a la actividad de la construcción. Por este motivo, se les llama residuos de construcción y demolición o escombros. Esta categoría incluye: piedra, arena y grava, restos de hormigón, asfálticos, ladrillos y materiales cerámicos, yesos, restos de madera, vidrio y metales.
Este tipo de residuos suelen ser voluminosos y se caracterizan por la dificultad para ser trasladados de un punto a otro. Por este motivo, muchas veces acaban siendo abandonados en el entorno contaminando así el paisaje y perdiendo una gran cantidad de materias primas que se podrían reutilizar. Ante esta situación, la nueva normativa exige que sea una empresa especializada en el reciclaje de escombros, como Reciclamás, la que gestione este tipo de residuos.
Reciclaje y valorización de residuos inertes
Gracias a una de sus principales características, la inocuidad, estos residuos pueden reciclarse y tener una segunda vida útil. De ahí la importancia de saber reconocerlos y tratarlos correctamente para cuidar del medio ambiente. ¿Cómo? A través del reciclaje de escombros y del reciclaje de residuos de construcción. Con la recuperación y valorización se reducen las posibles sustancias tóxicas que tengan y se aprovecha la mayor parte de su materia prima que puede ser reutilizada en un marco de economía circular. En nuestro post sobre la valorización de los residuos inertes puedes ampliar la información sobre la segunda vida útil de estos residuos.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda para entender qué son los residuos inertes y comprender la importancia del reciclaje de escombros para proteger nuestro entorno de la contaminación.
En Reciclamás, dedicados a la gestión de residuos en Valencia, Castellón, Alicante, Mallorca, Menorca e Ibiza, nos ponemos a tu disposición para ayudarte a reciclar tus residuos inertes. Para ello, te ofrecemos nuestro servicio de alquiler y recogida de contenedores para el reciclaje de escombros y de residuos de construcción. Como gestores autorizados, aseguramos el correcto traslado hasta la planta de reciclaje donde se gestionarán correctamente según la normativa vigente y con el mínimo impacto en el medio ambiente. Si deseas más información, contacta con nosotros a través de nuestro Formulario. ¡Pide tu presupuesto sin compromiso!