Noticias

El proceso de reciclaje de envases

By 2 enero, 2018 No Comments
el proceso de reciclaje de envases

El proceso de reciclaje de envases

En España se recicla un total del 66’5% de los envases de plástico. Sin embargo, se vierten al mar unos 200 kg de plástico cada segundo. Es una cantidad muy elevada todavía, que perjudica seriamente nuestro entorno y nuestra salud. A ese ritmo vertiginoso, si no ponemos medidas correctoras, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Y por ello, el objetivo es el reciclaje del 100% de los residuos plásticos que generamos. Hoy queremos mostraros el proceso de reciclaje de envases.

Los envases que se recogen en los contenedores amarillos, habilitados para su reciclaje, comienzan un viaje que los transforma en nuevos productos para su uso, esto es, una nueva vida.

Las botellas y envases de un mismo material se van agrupando y clasificando, se les quitan las etiquetas y tapones, que también se reciclan. Se forman grandes balas o fardos de plástico prensado, que se transportan a una planta de triturado. En dicha planta las botellas, en concreto, pasan por un proceso de varias fases de trituración, hasta reducirlas a escamas de PET de un tamaño de aproximadamente 12mm. Esta nueva materia prima, tras los diferentes procesos de transformación a los que puede ser sometida, dará lugar a un sinfín de productos nuevos: mobiliario urbano, nuevos envases, material de construcción o para la industria del automóvil, y hasta prendas de vestir (pantalones, camisetas, chaquetas, toallas….).

Un mundo de nuevas posibilidades se abre a través del reciclaje de los envases que desechamos. La industria del reciclaje ha conseguido realizar importantes innovaciones tecnológicas, que permiten que las botellas de plástico se puedan convertir en camisetas deportivas, los briks en cajas de zapatos y las latas de refresco de aluminio en llantas de bicicleta.

Para ello, la colaboración de todos nosotros es importante. ¡Plantéate un nuevo reto para este nuevo 2018 y recicla! Ya sabes, al contenedor amarillo. 😉

Aquí te dejamos el vídeo de www.futurosostenible.com, que hemos utilizado como fuente para esta entrada.