La nueva Comisión Europea presentó el pasado 11 de diciembre su Pacto Verde Europeo: un impulso para la economía limpia y circular. También conocido como Green Deal, se trata de una hoja de ruta para desarrollar el uso eficiente de los recursos y detener el cambio climático. Con esta medida, también se busca revertir la pérdida de la biodiversidad y reducir la contaminación.
Objetivos del Pacto Verde Europeo
El principal objetivo del Pacto Verde Europeo es convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. Para ello, se detallan las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación disponibles para una transición justa e integradora. El Pacto Verde se presenta como una estrategia de crecimiento porque al mismo tiempo que se reducen las emisiones, se crearán nuevos puestos de trabajo y mejorará nuestra calidad de vida.
La hoja de ruta contempla todos los sectores de la economía, desde el transporte, la energía y la agricultura, hasta las industrias, las TIC y los productos químicos. Con este proyecto se busca invertir en energía limpia y ampliar el comercio de derechos de emisión.
Oportunidades económicas
El Pacto Verde es un impulso para la economía circular y también ofrece nuevas oportunidades económicas para empresas y organizaciones. Muchas empresas europeas ya se están volviendo ecológicas debido a la creciente preocupación por el medio ambiente y a la aparición de un nuevo nicho de mercado. Cada vez son más las que reducen su huella de carbono y deciden apostar por tecnologías limpias.
Para realizar esta transición sostenible, las empresas y responsables necesitan un acceso fácil a la financiación. Para ello, Europa ha creado un plan de inversiones de un billón de euros para la próxima década, junto con el Banco Europeo de Inversiones.
El próximo mes de marzo se publicará la primera ley europea sobre clima, que dictará el camino a seguir. Los inversores, innovadores y empresarios tendrán que adaptarse a las normas y planificar sus inversiones a largo plazo.
Fondo de Transición Justa
Dentro de las medidas, está la creación de un Fondo de Transición Justa, que servirá para ayudar a las regiones europeas con actividades más dependientes del uso de carbono y cuya transición es más costosa. En el Fondo se invertirán cien mil millones de euros en los próximos siete años, junto con la participación del Banco Europeo de Inversiones y el capital privado. Este dinero se destinará a facilitar el acceso a programas de reciclaje profesional y a crear oportunidades de empleo en nuevos sectores económicos.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, declaró “ El Pacto Verde Europeo es la respuesta de Europa al llamamiento de nuestros ciudadanos. Es un acuerdo de Europa para Europa y una contribución para un mundo mejor”.
En Reciclamás apoyamos todo tipo de iniciativas que ayuden a conseguir un mundo mejor. Si tú también quieres poner tu granito de arena reciclando, solo tienes que rellenar nuestro Formulario de Contacto y nosotros te ayudamos. La herramienta más eficiente para el cambio climático eres tú. ♻💚