¿Es posible cambiar el paradigma económico hacia la economía circular y además ahorrar en las empresas?
Que tenemos que cambiar el modelo ecónomico porque el actual ya no es sostenible para nuestro planeta es un hecho. Eso ya nadie lo pone en duda. Es materialmente imposible mantener el ritmo de generación de residuos sin tener un plan B, que hasta ahora incluye el reciclaje y la reutilización de estos materiales para la fabricación de nuevos productos. Para ello, se ha creado un modelo de economía circular, en el que sus pilares fundamentales son:
- Disminuir el uso de los recursos, es decir, que la extracción de materiales de la naturaleza sea cada vez menor,
- reducir la producción de residuos generados, haciendo que sean más sostenibles o reciclando los materiales para usarlos de nuevo en otro proceso productivo,
- y limitar el consumo de energía siendo más eficientes.
Con ello nos aseguramos de que, una vez que hemos utilizado los productos, alimentos e inmuebles, seleccionamos los materiales de éstos y los usamos una y otra vez.
La implantación de esta metodología de economía circular en las empresas permitiría un ahorro de 600.000 euros, 2 millones de puestos de trabajo y la reducción de un 3% aproximadamente de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Esto es lo que concluye el Director General de Medioambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja en una de sus últimas conferencias. Daniel Calleja plantea cuatro estrategias claras y necesarias para llevar a cabo el necesario cambio de modelo económico:
- Utilizar un sistema productivo bajo en carbono.
- Inversión en sostenibilidad.
- Desarrollo de la ecoinnovación.
- Potenciar la formación y la educación de todos los agentes implicados.
Este cambio de modelo haría recuperar la confianza en el sistema de los ciudadanos europeos y generar nuevos empleos y oportunidades de negocio.
Ya hay directrices europeas al respecto de la economía circular y un proyecto en marcha para la implantación de este modelo de economía sostenible.
Si estáis interesados en profundizar más en este proyecto europeo de economía circular podéis consultar este este enlace:
http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-6204_es.htm