
Como cada 21 de marzo, tiene lugar la celebración del Día Internacional de los Bosques. En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas escogió esta fecha para resaltar la importancia de todos los tipos de bosques y generar conciencia al respecto. Los países deben adoptar iniciativas tanto en el plano local, nacional e internacional para proteger los bosques y árboles. El tema para este 2020 es: “Bosques y biodiversidad”.
Los bosques son los ecosistemas terrestres que albergan buena parte de la biodiversidad terrestre y constituyen grandes almacenes de carbono. Por lo tanto, son imprescindibles para combatir el cambio climático. A pesar de todos los beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos aportan, la deforestación y los incendios están reduciendo en gran medida las extensiones de bosque del planeta.
La deforestación y los incendios del Amazonas
Durante 2019, el Amazonas vivió una de sus peores temporadas. Actualmente, el Amazonas es la mayor región de bosque tropical del planeta y Brasil es el país que alberga la mayor parte de esta selva amazónica. A pesar de que el Amazonas funciona como un pulmón para el planeta, los incendios, la deforestación y la degradación forestal son un problema crónico.
En agosto de 2019, la selva amazónica vivió uno de sus peores momentos: estaba siendo arrasada por el fuego. Los incendios en algunos casos habían sido provocados intencionadamente para utilizar el suelo en actividades como la ganadería o la siembra de soja. A pesar de que la tala y quema de árboles en el Amazonas es una actividad generalmente ilegal, la protección del medio ambiente ha sido muy débil. Por otro lado, la deforestación se ha acelerado desde que Jair Bolsonaro llegó al poder en Brasil. Durante el año pasado, la Amazonía perdió más de 9.700 kilómetros cuadrados, la mayor pérdida de la década.
Para evitar un empeoramiento del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas es imprescindible frenar la deforestación y los incendios y proteger un ecosistema tan importante para el planeta como es el Amazonas.
Los incendios forestales de Australia
Los incendios forestales de Australia comenzaron en agosto de 2019 y continúan hasta la actualidad, siendo una de las peores temporadas de incendios forestales registrados. Se estima que los incendios quemaron más de 10 millones de hectáreas.
En diciembre de 2019, el gobierno de Nueva Gales del Sur declaró el estado de emergencia tras un nuevo récord de altas temperaturas y sequía prolongada, que avivaron los incendios forestales. Los animales afectados por los incendios fueron un total de 500 millones, dañando gravemente la biodiversidad de estos ecosistemas. Tras los incendios, grandes lluvias que provocaron inundaciones. Es lo que los expertos denominan “extremos agravados”: un desastre climático que intensifica el siguiente.
¿En qué situación se encuentran los bosques en España?
En la actualidad, los ecosistemas forestales de España superan los 26 millones de hectáreas. La superficie arbolada no ha dejado de crecer desde hace un siglo y medio. Hay que añadir, que nuestros bosques tienen un papel muy importante en la purificación del aire y la mitigación del cambio climático. Los bosques absorben más del 24% del total de emisiones de España cada año, según la Sociedad Española de Ciencias Forestales.
Los datos son positivos, sin embargo, se siguen manteniendo las iniciativas para reforestar parte del territorio. La principal causa de pérdida de masa forestal en España son los incendios forestales, cuya superficie forestal afectada registró su cifra más baja en 2018. Algunas entidades o empresas como ‘Plant for the Planet’, ‘La Gran Bellota Ibérica’ o ‘One Oak’ se encargan de promover los valores de ética medioambiental con diversas actividades y acciones para proteger los bosques.
El Día Internacional de los Bosques nos recuerda que para preservar las superficies forestales es necesario que instituciones y ciudadanos trabajen a un mismo son. Priorizar la protección de los bosques, implementar políticas para promover la responsabilidad empresarial en materia de medio ambiente y adoptar estilos de vida y consumo sostenibles son algunas de las principales medidas. En Reciclamás estamos 100% comprometidos con el cuidado de bosques y toda su biodiversidad. ¡Cuidemos de nuestro planeta, es nuestra casa! 🌎💙