Skip to main content

Llevamos escuchando la palabra “cambio climático” y todo lo que conlleva desde hace mucho tiempo, pero a veces pensamos que eso no va con nosotros y que no nos afectará en un futuro. Pues, ¡malas noticias!, cómo no empecemos a cuidar de nuestro planeta, las consecuencias del cambio climático irán aumentando cada vez más, y a gran velocidad. En el post de hoy, os contamos algunas consecuencias del cambio climático, más que reales:

  1. Tormentas más intensas: las altas temperaturas provocan que las lluvias sean menos frecuentes pero que sean mucho más intensas cuando se den. Esto hace que el número de inundaciones aumente. Hace poco, las fuertes lluvias de Venecia provocaron una gran inundación. Un 75% de la ciudad estuvo bajo el agua, con un máximo de 156 centímetros alcanzando la marea alta.
  2. Temperaturas más cálidas: Los gases contaminantes hacen que las temperaturas suban y cada vez sean más cálidas. Esto provoca sequías y un aumento del riesgo de incendios. Sin ir más lejos, en el mes de noviembre de este año, se dio en California uno de los incendios más graves de la historia, con 85 muertos y 11 personas desaparecidas. La causa de este incendio se debe a los años de sequía intensa que vivió California, seguido de un año húmedo, que dejó el campo lleno de combustible de matorral y miles de árboles muertos.
  3. Aparición de huracanes: Los huracanes se originan fundamentalmente por las altas temperaturas del nivel del mar, que calienta las capas inferiores del aire y crea una cierta inestabilidad. Esta subida de la temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan cada vez más violentos. Este 2018 se produjo el huracán Florence en EEUU que dejó 33 muertos y la destrucción de miles de hogares.
  4. Olas más fuertes de calor: Cada vez los veranos son más calurosos debido a las altas temperaturas. Esto provoca, que se den en ocasiones grandes olas de calor. Para evitar que esto siga ocurriendo, se debe reducir los gases contaminantes, sino esta situación se dará cada vez con más intensidad.

¿Impactante, verdad? Aunque son los gobiernos los que tienen que promover  medidas que ayuden a combatir las consecuencias del cambio climático, nosotros, como ciudadanos, también podemos poner nuestro granito de arena, reciclando, cogiendo el transporte público o evitando el consumo de plásticos, entre otros. Debemos empezar cuánto antes. ¡La Tierra nos necesita!

Reciclamás