Noticias

7 consejos para reducir tus residuos plásticos

By 17 junio, 2016 No Comments
reducir los residuos plasticos

¿Cómo reducir tus residuos plásticos?

Cada año, 100 millones de toneladas de plástico son producidas por las empresas para abastecer la demanda de este material a nivel mundial. Cifras abrumadoras y que no son sostenibles en el tiempo. Si no se pone remedio y se invierte la tendencia desde el origen (los consumidores) en pocos años el problema de los residuos plásticos se hará claramente prioritario.

Pero, ¿sabes cómo reducir estos residuos plásticos en tu vida diaria?

A priori, parece dificil, pero si te paras a pensarlo, y si además, cuentas con un poquito de ayuda (la de Reciclamás, claro) seguro que se te van ocurriendo alternativas para establecer rutinas en tu día a día más respetuosas con el medioambiente. Aquí te dejamos unos sencillos consejos para ponerte en marcha:

1.- Utiliza siempre vasos y platos de vidrio para beber y comer, en casa o en restaurantes.

2.- Utiliza también cubiertos de metal siempre que puedas, para evitar los materiales de plástico desechable.

3.- Si irremediablemente tienes que utilizar productos desechables para comer, asegúrate de que sean biodegradables.

4.- No compres agua embotellada, o en su defecto, utiliza grandes formatos, que contienen menos cantidad de plástico, comparativamente.

5.- Reutiliza, siempre que puedas, los recipientes de cristal de la compra para guardar otros alimentos y usa tuppers del mismo material. Elige productos de venta a granel, o envasados en vidrio, antes que los envasados en plástico.

6.- Lleva en el carro de la compra bolsas de tela para evitar comprar bolsas de plástico para transportar la comida.

7.- Recicla tus aparatos electrónicos, para que el plástico y los otros componentes no contaminen las aguas y tierras de tu entorno.

Por último, utiliza el reciclaje como medio para deshacerte del plástico y otros materiales contaminantes que utilizas diariamente en tu casa o en tu entorno de trabajo. Recuerda que con estas sencillas pautas, todos salimos ganando y nuestros hijos heredarán un mundo más limpio y con más recursos. 😉