GeneralReciclaje

Cómo gestionar residuos industriales en una empresa

By 15 febrero, 2023 No Comments
trazabilidad de residuos peligrosos

¿Qué hago con todos los residuos que genera mi empresa? Seguro que esta pregunta te la has hecho cuando empezabas con tu negocio. Hoy en día es necesario saber cómo gestionar residuos industriales en una empresa para evitar multas y sanciones de hasta 50.000€. Sigue leyendo para enterarte de todo.

Para empezar, necesitas ser consciente del fuerte impacto que causan los desechos en nuestro planeta para ser responsable y reducir la generación de residuos industriales.

Si no gestionamos bien los residuos que se generan en nuestra industria, los daños y repercusiones que puede tener la sociedad, pueden derivar en enfermedades, problemas de contaminación en el medioambiente o acumulación de residuos en ciudades y en nuestro planeta.

Tipos de residuos peligrosos y cómo gestionarlos

Por ello, cumplir con una correcta trazabilidad de residuos es una de las soluciones ante este tipo de problemas perjudiciales para nuestra salud. Conocer de dónde vienen y su trayectoria, te ayudará a gestionar residuos industriales de forma correcta, evitando que tu empresa reciba multas de hasta 50.000€.

Si quieres saber qué documentos son obligatorios para presentar la gestión de residuos, los puedes consultar en uno de nuestros blogs AQUÍ.

Pasos a seguir para saber cómo gestionar residuos industriales en una empresa:

  • Analiza qué tipo de residuos produce tu empresa

Para empezar, has de saber clasificar por tipos de materiales los residuos que generas, para posteriormente poder realizar un proceso de separación correcto. Además, será necesario saber clasificarlos en residuos peligrosos y no peligrosos, ya que por ley, la gestión de estos debe garantizar la trazabilidad del residuo.

clasificación de residuos en una planta de reciclaje

Si no sabes cómo gestionar este tipo de residuos, a continuación, en ESTE blog puedes saber los tipos de residuos peligros que existen y cómo gestionarlos.

  • La recogida

Una vez tengamos claro que tipo de residuos produce nuestra empresa, se podrá saber qué tipo de contenedor, camión o qué tipo de destino final es el adecuado para la gestión de residuos. Por este motivo, hay dos tipos de recogida:

  • Recogida no selectiva: no se tiene en cuenta ninguna clasificación, se recogen todos los residuos a la vez, sin diferenciar el tipo de material ni su procedencia.
  • Recogida selectiva: se recogen los residuos teniendo en cuenta su clasificación, se separan por tipos y materiales para su posterior tratamiento.

A continuación, se transportarán los residuos clasificaros a la planta de tratamiento o al destino final correspondiente para su posterior almacenamiento, reciclaje o destrucción.

El primer paso de cómo funciona una planta de reciclaje es la recogida de basura con los camiones

  • Tratamiento que reciben los residuos.

Como resultado a lo nombrado anteriormente, hay dos opciones. Por una parte, se pueden almacenar y reutilizar convirtiéndolos en otros productos o materias primas. Por otra parte, se eliminan o destruyen, ya que son materiales que continúan contaminando y es mejor que no se reutilicen ni conviertan en otros productos.

¡Hasta aquí nuestro blog de hoy! Ahora que ya tienes claro cómo gestionar residuos industriales en una empresa y ya sabes a qué sanciones y multas te enfrentas, rellena el siguiente formulario y te ayudaremos de forma GRATUITA para evitar multas de hasta 50.000€ y dejar un mejor planeta para las futuras generaciones.

    Solicita tu asesoría, en breve nos pondremos en contacto vosotros

    Conforme a la Ley de Servicios de la Sociedad de las Información y del Comercio Electrónico, y el Reglamento 679/2016 del parlamento europeo y del consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos que los datos facilitados en el formulario serán incluidos en el registro de actividad de tratamiento del que es titular RECICLAMAS 2005, S.L.U. , con el fin de ser utilizados para gestionar su solicitud de información y para enviarle, incluso por medios electrónicos, información sobre productos y servicios de la entidad. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, supresión, portabilidad y oposición, mediante escrito dirigido a RECICLAMAS 2005, S.L.U. Http://www.reciclamas.es, junto con una fotocopia del DNI o bien a nuestra dirección de correo electrónico habilitada para ello info@reciclamas.es