
¡Hoy tiene lugar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente! Para conmemorarlo te explicamos en el post de hoy las claves de la nueva Ley contra contra el Cambio Climático, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 19 de mayo. Una ley que supondrá un cambio de modelo socioambiental y energético que afecta a múltiples sectores y que supondrá cambios en la forma en la que nos movemos, generamos o consumimos la energía.
Según Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, “la emergencia climática sigue ahí y solo podemos afrontarla desde la responsabilidad, haciendo caso a lo que dice la ciencia y aprovechando todas las oportunidades”.
Uno de los ejes del borrador de la Ley es la transición justa “con una mirada social”. Es decir, un desarrollo sostenible basado en la solidaridad y la inclusión, sin dejar a nadie atrás, y contando con las generaciones presentes y futuras. El principal objetivo es conseguir un país neutro en emisiones en el año 2050, un proceso lleno de oportunidades para la modernización económica y social y para la creación de empleo.
Claves de la Ley contra el cambio climático
- Alineación con Europa: la ley tiene objetivos comunes a los del Pacto Verde de la Unión Europea; un acuerdo para cumplir con los objetivos del acuerdo de la ONU sobre el clima que también marca el camino para la recuperación económica post pandemia.
- Reducción de emisiones: para 2030 la economía española deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% menos respecto del año 1990. La meta será la total descarbonización en 2050.
- Aumento de energías limpias y eficiencia energética: en 2030 el 35% del consumo final de la energía deberá ser de origen renovable. Además, la presencia de energía renovable en el sistema eléctrico deberá ser de un 70%. Para ello, se ha creado un Fondo de Eficiencia Energética que ha movilizado más de 1.000 millones de euros.
- Movilidad sostenible: para 2040 se debe eliminar la venta de vehículos no comerciales que no sean de cero emisiones. Los vehículos de combustión, a excepción de los históricos, dejarían de circular en 2050. Otras medidas son la implantación de una red de recarga de vehículos eléctricos, impulso a la movilidad sostenible y acciones relacionadas a la reducción de emisiones del transporte aéreo y marítimo.
- Ciudades más saludables. Las localidades con más de 50.000 habitantes deberán habilitar zonas bajas de emisiones y redactar informes para la autoridad autonómica competente. Por otro lado, también deben apoyar iniciativas de impulso de transporte público y de uso de la bicicleta.
- Transición justa. Está ley creará empleo, pero también generará pérdida de puestos de trabajo. Para paliar esta situación el Gobierno cada cinco años aprobará una Estrategia de Transición Justa junto con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.
- Biocombustibles. Se aprobarán planes para impulsar los gases renovables, como el biogás, biometano o el hidrógeno.
- Prohibición de las prospecciones de combustibles fósiles. No habrá nuevas autorizaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en territorio nacional y se reducirá la financiación estatal.
- Adaptación: creación de un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para guiar la adecuación a los impactos transfronterizos.
Un futuro esperanzador
Según los datos del Plan Nacional de Energía y Clima, la transición ecológica atraerá más de 200.000 millones de euros en inversión en los próximos diez años, generando entre 250.000 y 350.000 empleos netos anuales, y estiman que el PIB español aumentará en torno un 1,8 % en 2030, respecto a lo que lo haría en un escenario sin medidas; lo que supone entre 16.500 y 25.700 millones de euros.
La nueva Ley contra el cambio climático es más necesaria que nunca porque define cuál es la recuperación que queremos impulsar. Sin duda, una ley que protegerá a nuestro planeta.
Si tú también quieres cuidar del medio ambiente puedes hacerlo con pequeños gestos como reciclar. En Reciclamás estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu proyecto de reciclaje. No esperes más y contacta con nosotros a través de nuestro Formulario. ¡Cuidar el planeta es deber de todos!