
Cambio climático: ¿cómo afecta la decisión de Trump sobre la salida de EEUU del Acuerdo de París?
El cambio climático es algo que nos afecta de manera directa, aunque algunos todavía piensen que no es así. Raro es el día que en los informativos no aparece alguna noticia relacionada con ello. Sus consecuencias y la manera que tenemos para paliarlas dependen de la unión de todas las naciones. Por ello, el 12 de diciembre de 2015, 195 países firmaron el “Acuerdo de París”. ¡Os contamos de qué se trata!
En qué consiste el “Acuerdo de París”
El objetivo de este acuerdo es reforzar a nivel mundial la amenaza del cambio climático. Se acordó:
- Mantener por debajo de 2ºC el incremento de la temperatura media mundial y limitar ese aumento a 1,5ºC, asumiendo que, de esa manera, se reducirían los riesgos y efectos perjudiciales para el medioambiente.
- Un plan de actuación, por parte de cada nación, para reducir sus emisiones de gases y actuar contra el cambio climático.
- Informarse unos a otros, y a la sociedad en general, sobre el cumplimiento de sus objetivos, para ofrecer la máxima transparencia.
- Ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones.
En junio de 2017, el Presidente de los EE.UU., Donald Trump, anunció que su país se retiraba del Acuerdo de París.
¿Qué implica la salida de EE.UU del Acuerdo de París?
Conlleva consecuencias sobre los objetivos marcados en el acuerdo, pues EE.UU. es el segundo país del mundo más contaminante, después de China. En el Acuerdo de París, EEUU planteó como propósito que para 2025 reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero un 26-28% con respecto a 2005. Así pues, su salida supone un parón importante en los objetivos mundiales, pues libera inmediatamente a las empresas estadunidenses de las restricciones internacionales para la emisión de CO2. Y también allana el camino para que otros países sigan su estela, propiciando el deterioro ecológico.
El panorama actual es una amenaza constante contra el planeta y la vida. Es imprescindible la unión de todas las naciones, pero también la concienciación por parte de la sociedad para mitigar el cambio climático.
Gracias a nuestro trabajo, en Reciclamás, estamos concienciados con las buenas prácticas medioambientales. Te aconsejamos y te animamos para que tú también lo estés y que te unas a nosotros en la práctica del reciclaje. Reciclar y mantener limpio nuestro entorno es la mejor manera de contribuir al planeta, disfrutarlo de una forma plena y saludable y que nuestras generaciones futuras puedan vivirlo en su plenitud. Necesitamos tu ayuda, ¡hay mucho en juego! 🙂