Skip to main content

Fórmulas para afrontar el cambio climático en España: ¿en que se está trabajando?

El cambio climático en España es una de las amenazas más relevantes para el desarrollo sostenible, tal y como lo conocemos en la actualidad. Representa uno de los principales retos ambientales a afrontar, y sus consecuencias, van a tener grandes efectos sobre la economía global, la salud y el bienestar social, si no hacemos nada para evitarlo. De hecho, su impacto lo sufrirán aún con mayor intensidad las futuras generaciones: nuestros hijos. Por ello, es necesario actuar y reducir las emisiones, mientras que, a su vez, buscamos nuevas fórmulas para reducir dichas consecuencias.

Lo que sí podemos decir a día de hoy, es que el calentamiento global existe, y se atribuye a la acción del hombre, con una certidumbre superior al 90%. Estas son sus principales consecuencias:

  • La temperatura global media en la superficie terrestre se ha incrementado de media en los últimos cien años un grado centígrado.
  • La concentración de CO2 en la atmósfera se ha incrementado en un 35% desde la época pre-industrial.
  • Todo ello se traduce en importantes impactos negativos en los ecosistemas naturales y sistemas socioeconómicos en todas las regiones del planeta, con especial incidencia en el sur de Europa, lo que se traduce en mayor frecuencia de sequías, pérdida de rendimiento de los cultivos, pérdida de biodiversidad y aumento de los incendios forestales.

Estos efectos del cambio climático ya se están sintiendo con fuerza en los sectores económicos. Para garantizar un menor impacto del cambio climático se requiere una acción global sobre todos los sectores, especialmente:

  • La reducción de emisiones de CO2. Para ello, se hace necesario potenciar las energías limpias y renovables, relegando las energías basadas en combustible fósiles. Además, aumentar la capacidad de absorción de CO2, a través de mayores extensiones de bosques.
  • En el sector residuos: incrementar la eficiencia en la gestión, tratamiento y valorización de los residuos, para reducirlos y maximizar la estrategia de reutilización, incorporando un sistema de economía circular, cuya producción esté basada en el reciclaje.
  • Innovación y desarrollo de nuevas fuentes de energía y tecnológicas más sostenibles con nuestro medio ambiente.

Y en estas tres grandes áreas trabaja el gobierno de España, que se ha comprometido a cumplir el protocolo de la COP22 y afrontar la transformación ordenada de nuestra economía hacia una economía baja en carbono, adoptando nuevos patrones de producción y consumo sostenible.

Síguenos en nuestra página de Facebook para estar informado de las novedades que se producen en nuestro país en materia de medioambiente y reciclaje. ¡Que no te lo cuenten! 🙂

Reciclaje de residuos en Valencia y Castellón

Fuente: Ministrerio de MedioAmbiente
Iagua